Desde este 1 de septiembre ya se puede consultar el padrón definitivo de los vehículos que deben tributar por el impuesto sobre las emisiones de CO₂ correspondiente al ejercicio 2023.
Según los datos del padrón, están sujetos al impuesto 1.442.922 contribuyentes, entre personas físicas y jurídicas, y 1.759.105 vehículos. Se prevé llegar a una recaudación de casi 51 millones de euros (50.906.625,58 millones), que devolverán a la ciudadanía a través de inversiones para mejorar el medio ambiente y la movilidad sostenible, potenciar la transición energética y actuar contra el cambio climático.
El padrón está disponible en la sede electrónica de la Agencia Tributaria de Cataluña (atc.gencat.cat/co2padro).
Los contribuyentes pueden consultar los datos, así como la cuota que les corresponde abonar y el periodo de pago.
Para ello se debe acceder con el NIF y la matrícula (para un vehículo concreto) o con identificación digital, utilizando el idCAT Móvil u otro certificado digital, para visualizar todos los vehículos de los que el contribuyente es titular.
Los vehículos que ya constaban en el padrón el año anterior y domiciliaron el pago recibirán el cargo en la cuenta el próximo 20 de noviembre. Los que tributaron el año pasado, pero no tienen el pago domiciliado, pueden abonar el impuesto desde el 1 de septiembre hasta el 20 de noviembre.
Finalmente, en cuanto a los vehículos de nueva tributación, la fecha límite de pago se indica en la notificación que recibirá el titular.
Por otro lado, las personas que domicilien el pago del impuesto a partir de ahora obtendrán un 2% de bonificación de la cuota para los próximos ejercicios.
En caso de que, al recibir la notificación para autoliquidar el impuesto, se encuentre algún dato incorrecto, se puede interponer un recurso accediendo a la página de consulta del padrón.
Vehículos eléctricos, adaptados, históricos y clásicos, exentos de tributar
Están obligadas a tributar por el impuesto sobre las emisiones de CO₂ las personas (físicas y jurídicas) que durante el año 2023 han tenido domicilio fiscal en Cataluña y han sido titulares de un vehículo (turismo, furgoneta o motocicleta).
En concreto, están sujetos los turismos y motocicletas con unas emisiones oficiales de más de 120 g/CO₂ por km (y, en el caso de las furgonetas, de más de 160 g/CO₂ por km).
También están obligadas las personas jurídicas sin residencia fiscal en Cataluña, pero que, durante 2023, han tenido un establecimiento, sucursal u oficina y han sido titulares de algún vehículo domiciliado en Cataluña.
Por el contrario, están exentos de tributar los vehículos 100 % eléctricos, los ciclomotores, los camiones o vehículos de más de 3,5 toneladas, los autocares, los vehículos autorizados a transportar a más de 9 personas (incluyendo el conductor) y los vehículos adaptados para la conducción de personas con movilidad reducida.
Los vehículos con matrícula de vehículo histórico y los clásicos disfrutan de una bonificación del 100 % de la cuota íntegra y, por tanto, tampoco tributan.
Asimismo, no deben abonar el impuesto los titulares de vehículos que no superen los 6 euros de cuota a ingresar.
Un tributo que devuelve a la ciudadanía en forma de acciones para preservar el medio ambiente
El impuesto sobre las emisiones de CO₂ de los vehículos es un tributo verde, en línea con la fiscalidad ambiental que se promueve en Europa para luchar contra el cambio climático.
Graba las emisiones de CO₂ de turismos, furgonetas y motocicletas por su impacto directo en el efecto invernadero y el calentamiento global, y, por tanto, por las consecuencias que puede tener en la salud de las personas.
Los 51 millones que se prevé recaudar se destinarán íntegramente al Fondo Climático y al Fondo del Patrimonio Natural, y devolverán a la ciudadanía a través de la inversión en acciones para mejorar el medio ambiente, fomentar la movilidad sostenible y la transición energética, hacer frente a la vulnerabilidad en ámbitos como la agricultura y las zonas litorales, e impulsar la investigación y la innovación para mitigar el cambio climático con ayudas a universidades, entes locales y empresas.
El Pleno del Ayuntamiento de Reus ha aprobado este viernes, 25 de abril destinar los 1.455.965,54 euros del remanente de…
Ayer jueves, en la sede del CCA García Lorca, se presentó oficialmente la Romería de Tomoví de este año, que…
Este próximo lunes 28 de abril habrá que volver a utilizar la tarjeta para abrir los nuevos contenedores en aquellos…
Escaldes-Engordany celebró este jueves por la noche el Día internacional del jazz (que se conmemora el 30 de abril) con…
Más de una decena de mesas y varios toldos han quedado afectados por una serie de incendios intencionados en diferentes…
La Red SET de Europa contra la Turistización ha anunciado este viernes movilizaciones coordinadas el 15 de junio contra el…
Esta web utiliza cookies.