El Consejo Nacional de Catalunya en Comú aprueba la ponencia política y organizativa de cara a la IV Asamblea Nacionales del partido, que tendrá lugar los días 16 y 17 de noviembre.
Con el objetivo de actualizar la estrategia y fortalecer la organización para hacer crecer e impulsar el partido, los Comunes achacan el proceso en la definición de un nuevo horizonte para Cataluña y con la vista puesta en las elecciones municipales de 2027.
Una década después del nacimiento del proyecto de los Comunes como confluencia de fuerzas de izquierdas transformadoras, el espacio político tiene margen de crecimiento.
La Asamblea se presenta como oportunidad para reforzarse ideológicamente y fortalecer la organización con una mayor presencia territorial en todo el país, siendo impulsores de una mayoría popular que defienda la justicia social, la ampliación de la democracia y la transición ecológica justa, acompañando a la sociedad civil.
Como partido de izquierda transformadora, los Comunes consideran que la voluntad democrática de la mayoría social no debe estar sometida a los límites que impongan los más poderosos.
Por eso, como fuerza que se atreve con los de arriba, entabecerá las reformas que hay que impulsar para luchar contra las desigualdades, aunque ello suponga molestar a las élites y los intereses de los más poderosos. Catalunya en Comú se define como proyecto republicano, federal y plurinacional, pero, sobre todo, como herramienta transformadora con voluntad de liderar una acción política útil para mejorar las condiciones de vida de la mayoría social progresista y catalanista del país.
En cuanto a su acción política, los Comunes quieren seguir siendo el partido de la vivienda y el trabajo dignos, apostando por un cambio de paradigma para garantizar el acceso a una vivienda digna y que este no sea un bien de mercado, así como la reducción de la jornada laboral sin reducir salarios con el objetivo de llegar a las 32 horas semanales, la defensa unos servicios públicos de calidad y gratuitos y la transformación ecológica y social.
El proyecto de Catalunya En Comú tiene como objetivo fundamental que Cataluña sea una nación para los 8 millones de personas diversas que viven en ella, con un relato de país sobre la catalanidad basado en la diversidad y en la plena igualdad de derechos y deberes, en la unidad de la nación y de las clases populares en toda su diversidad.
Finalmente, los Comunes afrontan la batalla ideológica contra los discursos del odio trabajando por un modelo de sociedad abierta, igualitaria, feminista y multicultural, con un proyecto de prosperidad que una a las clases populares en toda su diversidad y sitúe la disputa social y política entre la mayoría popular y los poderes económicos.
Además del texto de la ponencia, el Consejo Nacional ha aprobado la presidencia de la Mesa de la IV Asamblea Nacional, que asumen Jordi Collado de Tarragona y Marina Escribano, de Mollet del Vallès.
A continuación podéis consultar el calendario hasta la Asamblea Nacional:
La biofarmacéutica Sanofi creará un nuevo hub de inteligencia artificial en Barcelona que dará trabajo a 300 trabajadores, según ha…
El Centro Comercial y de Ocio de Les Gavarres tiene desde el pasado viernes, 18 de abril, un nuevo restaurante…
Un camión que transportaba un subfactor de grandes dimensiones ha obligado a cortar la N-340 en L'Ampolla, en el Baix…
Cataluña vuelve a ser protagonista de uno de los listados de la revista 'Viajes National Geographic', en esta ocasión porque…
La Diputación de Tarragona ha informado de que las obras de acondicionamiento de la carretera TV-2034, que une las poblaciones…
La comuna de Andorra la Vella informa de que, a partir de este miércoles, se modificará la circulación por la…
Esta web utiliza cookies.