El Departamento de Interior ha impulsado este año el proyecto LECTIO, que tiene por objetivo conectar todos los municipios catalanes que se quieran adherir al proyecto y otras entidades públicas y privadas para generar una red de lectores de placas de matrícula como herramienta de apoyo de la policía. Una parte de este proyecto es la que hace referencia al despliegue de lectores de placas de matrícula en las principales vías de la red viaria, parte cofinanciada por la Unión Europea. Actualmente, se han adquirido y recibido 48 cámaras de reconocimiento de matrículas que están en fase de despliegue y durante 2025 está previsto adquirir 32 más. También está en fase de contratación la plataforma que gestionará los datos generados por las cámaras.
A inicios de 2025 está prevista la licitación para la puesta en funcionamiento del sistema.
Esta tecnología debe permitir detectar vehículos de interés policial, reconstruir movimientos de estos vehículos y generar otros datos de interés policial para la prevención, reacción, investigación en el marco de la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo.
Los Mossos d’Esquadra han destacado la importancia de la cooperación transfronteriza de las policías europeas en un contexto donde el crimen organizado y el terrorismo cada vez tienen un carácter más transnacional.
El cuerpo policial ha apuntado que el intercambio de matrículas posibilita la detección y seguimiento de vehículos sospechosos y el hecho de conocer los movimientos de los vehículos investigados supone una mejora para su trazabilidad. El intercambio de matrículas se traduce en la construcción de una red de inteligencia transfronteriza más efectiva, robusta y ágil, que permite conectar individuos o grupos. Además, el hecho de tener información compartida sobre las matrículas posibilita la conexión de casos aparentemente no relacionados.