El Espacio GIV-Museo de la Ciudad de La Seu d’Urgell con el apoyo del Ecomuseo de Les Valls d’Àneu ha encargado un proyecto de investigación etnográfica sobre los centros alfareros de la comarca de L’Alt Urgell. La Asociación Obagues será la responsable de llevar a cabo el proyecto por un coste total de 4.745 € (IVA incluido).
El objetivo de esta investigación es aportar un poco más de luz al estudio de la alfarería popular de la comarca a partir de la identificación, la documentación y la ubicación de piezas de alfarería en diferentes casas particulares y la investigación etnográfica de los diferentes centros alfareros de L’Alt Urgell.
A partir de una doble perspectiva local, se pretende no sólo estudiar las producciones en el marco de la comarca sino también conocer las dinámicas nacionales, los flujos de distribución y cómo ha evolucionado este mercado hasta la actualidad.
El equipo de investigación, encabezado por las antropólogas sociales y culturales Oliveras Albós Iscla y Ribagorza Martí Álvarez, está formado por investigadores e investigadoras de diferentes disciplinas, como la de la etnología, la histórica y la de la arqueología.
Yacimiento arqueológico del patio de Les Monges
El yacimiento arqueológico del patio de Las Monjas se descubrió de manera fortuita en el año 2020.
En los últimos cuatro años se han llevado a cabo diferentes excavaciones que han dado fruto a hallazgos que han cambiado la historia de la Seu que conocíamos hasta ahora.
Uno de estos hallazgos ha sido el descubrimiento de dos hornos de alfarero encontrados el año pasado.
El objetivo principal de la última campaña, finalizada a principios de agosto, se ha centrado en vaciar estos dos hornos para poder entender mejor su estructura constructiva así como su funcionamiento.
El descubrimiento de estos hornos, ahora mismo únicos localizados en todo el Pirineo, apunta que no toda la cerámica utilizada en aquel tiempo en el municipio era importada de Barcelona, (como se creía hasta ahora) y remonta la producción alfarera a los primeros siglos de la Edad Moderna como mínimo.
Aunque se tiene constancia de diferentes centros alfareros en la comarca de L’Alt Urgell, hay muy pocos estudios sobre la producción de cerámica local.
Este proyecto de investigación permitirá conocer mejor la producción alfarera de la comarca, la evolución de las dinámicas económicas y la historia de nuestro municipio.