miércoles, 16 de abril de 2025
És notícia

Cultura gastronómica con cine y música para la Feria de Sant Ermengol de La Seu d’Urgell

Foto del avatar

La milenaria Feria de Sant Ermengol de La Seu d’Urgell apuesta por la cultura como eje principal de esta nueva edición y, por ello, potenciará la oferta de actividades culturales y gastronómicas, como las proyecciones audiovisuales del documental “Mugaritz, sin pan ni postre” y de la película “Felicidad” acompañadas de una cata de quesos.
Otra novedad importante de esta edición será los diferentes cambios de ubicación, acercando la feria al centro del municipio.

El alcalde y concejal de Cultura de La Seu d’Urgell, Joan Barrera, y la teniente de alcalde en Promoción Económica, Gemma Tó, han presentado esta mañana el programa completo de actividades de la Feria de Sant Ermengol, que se celebrará el fin de semana del 18, 19 y 20 de octubre.
Este año, se podrá disfrutar de una serie de actividades previas desde el viernes 4 de octubre.

Barrera ha querido destacar los cambios de ubicación de este año, que llevarán la Feria al centro del municipio.
“Nos enorgullece poder presentar una feria que, más que nunca, es muy nuestra; muy urgellenca.”, ha declarado el alcalde onubense, “Una Feria que, tal y como nos comprometimos, viene al centro.”

Por su parte, Gemma Tó ha destacado la importancia de la apuesta por la cultura dentro del programa de la Feria de San 1999 de este año.
El eje conductor de la mayoría de las novedades de este año es la cultura y la gastronomía.
Por este mismo motivo, se ha buscado un título diferente para la programación cultural de este año, “Programación cultural y gastronómica“, ha explicado la concejala Tó, “porque una cosa va ligada con la otra de manera directa. Cada actividad cultural irá acompañada de una propuesta gastronómica.”

Con todas estas nuevas propuestas se busca que la milenaria Feria sea “más festiva”. “Es un impulso que queremos dar, un nuevo cambio, un nuevo rumbo, a nuestra Feria de Sant Ermengol“, ha declarado la concejala Gemma Tó, “Porque nuestra Feria no es solo queso, nuestra feria es cultura, la Seu d’Urgell es cultura, cultura del Queso”.

 

Programación cultural y gastronómica

Las actividades previas de la Feria de Sant Ermengol comenzarán el viernes 4 de octubre con la cena “Especial Quesos Feria Sant Ermengol 2024” organizada por la Asociación de Hostelería Alt Urgell.
Se hará en el restaurante Castell de Ciutat a las 21 h.
El coste será de 70 € y habrá que reservar previamente.

El sábado 5 de octubre se celebrará una nueva actividad, Vermutegem, a las 12 del mediodía en el patio de la Biblioteca de San Agustín.
A cargo de Queviures Conxita y Vermut Murcarols, el precio será de 12 €.
A las 19:30 h, en el Espacio Desecado-Museo de la Ciudad, se llevará a cabo la cata comentada de los Ganadores de la 29ª Feria de Quesos Artesanos del Pirineo.
El precio de la actividad será 15 €.

La semana de la Feria, el martes 15 de octubre, se proyectará el documental “El traspaso de Gavàs. Un pueblo sin ganadería es un pueblo muerto”, a las 19 h en la Sala Inmaculada, seguido de una cata de quesos y un posterior debate a cargo de la Escuela Pastores y Pastoras.
Esta actividad será gratuita y no hará falta inscribirse previamente.

El miércoles 16 y el jueves 17 de octubre, se llevarán a cabo una de las propuestas más nuevas de esta Feria de Sant Ermengol, ligar la cultura cinematográfica con la gastronomía. El miércoles, a las 20 h en los Cines Guiu, se proyectará “Murgaritz, ni pan ni postre”, el documental que abrirá la sección gastronómica del festival de cine de San Sebastián.
Acto seguido, en la sala de fiestas, se organizará un showcooking y una cata a cargo del cocinero Oriol Pallarès.
El jueves, también a las 20 h, se proyectará la película “Felicidad”, dirigida por el cineasta Joan Gil.
El showcooking correrá a cargo del quesero Salvador Maura, protagonista de la película.

El viernes 18, tendrá lugar la recepción institucional en Montserrat Noya, a las 11 de la mañana en la Sala de Plenos del Ayuntamiento.
Montserrat Noya ha hecho una donación al Espacio de su colección de más de 18.000 etiquetas de quesos de todo el mundo.

El sábado 19 de octubre, se celebrará Swing en la calle, bailes itinerantes por las diferentes calles de la Seu a cargo de Swing Engine, a las 12 h, y el Swing&Cheese en la Plaza Patalín a las 19 h.
En el escenario de la plaza de los Olmos, se celebrarán tres conciertos diferentes.
A las 18 h, será el turno del concierto que ofrecerán la Escuela Municipal de Música y el Conservatorio de Música de los Pirineos.
El grupo estadounidense Flanders tocará a las 19:30 h y El Pony Pisador a las 21 h.

El domingo 20 de octubre, en el mismo escenario de la plaza de los Olmos se celebrará un concierto de la Escuela Folk del Pirineo a las 10:30 h y un concierto de la Orquesta Trama a las 12 h.
Como novedad, el mismo domingo se hará una cata del Ball Cerdà a las 11 h en la Plaza Cataluña.
A las 12 del mediodía, se llevará a cabo el VII Encuentro de Corales en la iglesia del convento de la Sagrada Familia.

Además, del 18 al 20 de octubre, en el Paseo Joan Brudieu habrá instalada la exposición “Todas las caras del Queso”, una obra colectiva, el resultado de siglos de conocimiento acumulado y de pasión por la tierra, por el ganado y por el trabajo bien hecho.

En la Sala de Exposiciones La Cocina, de lunes a sábado, se podrá visitar la exposición “Pinturas”, de Alfonso Valdés.

Próximamente se enviará a todas las casas el desplegable de bolsillo que contiene la programación y el plano de la Feria de San Blas 2024.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El Ayuntamiento de Manresa inicia la mejora del Camí de Mas Terrós

Siguiente noticia

El Clam quiere impulsar el festival como referente del cine social

Noticias relacionadas