jueves, 24 de abril de 2025
És notícia

Arranca en Cataluña una temporada de setas mejor que los últimos 5 años

Foto del avatar

La temporada de setas ya ha arrancado en el Pirineo, aunque todavía con producciones bastante bajas.
Así lo ha asegurado a la ACN el micólogo e investigador del Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC), Juan Martínez de Aragón, que ha asegurado que, del centenar de parcelas donde hacen seguimiento, solo han encontrado setas en una veintena.

Se trata de las comarcas donde llovió en agosto y a principios de septiembre como el Ripollès, el norte de El Berguedà, La Cerdanya, La Vall d’Aran y L’Alt Urgell.
El experto asegura que se prevé que sea una campaña “decente” con unas producciones medias de entre 50 y 60 kg/ha, pero mucho mejor que las de los últimos cinco años, ya que fueron “desastrosas” por culpa de la sequía.

El investigador explica que “no debemos pensar que iremos al bosque y podremos llenar la cesta. Hay setas, pero hay que buscarlo”, asegura.
“Los mapas nos indican que no habrá ninguna anomalía respecto a la pluviometría y, según los datos que tenemos de los últimos 25 años, podemos decir que se prevé que sea una campaña más o menos buena”, dijoel investigador.
Sin embargo, recuerda que el bosque sufre un déficit de agua muy importante y debe recuperarse.
“Los árboles deben hidratarse y coger energía y el crecimiento de los hongos dependen de los árboles”, expone.

Además, el micólogo alerta de que habrá que estar muy atentos a la climatología porque las setas para fructificar necesitan que siga lloviendo y, sobre todo, que no bajen mucho las temperaturas.
Hay algunas variedades como las cepas que, si hierve, ya desaparecen.
En estos momentos, las setas que ya se pueden encontrar en los bosques son las cepas, roperos, rojizos y apagaluces.

Es el caso de El Berguedà, donde desde la Penya Boletaire de explican que ya se están encontrando rovellons, fríos, carlets y piernas de perdiz.
Su presidente, Ramón Minoves, dice que a estas alturas la temporada “no tiene nada que ver” con la campaña del año pasado, ya que en los últimos meses ha llovido en la comarca.
“Los bosques se han revertido y se prevé una buena producción de setas”, asegura.
Sin embargo, advierte de que la naturaleza es “muy delicada” y “el clima es como es y quizás para de llover”.

 

El mercado de la seta de Cal Rosal arranca 10 días antes

El mercado de la seta de Cal Rosal (Berguedà) —el único de Cataluña que abre diariamente durante la temporada boletera— ha abierto este año 10 días antes que el año pasado gracias a las lluvias de principios de septiembre.
El día 9 de septiembre el mercado arrancó la temporada y está previsto que los paradistas se estén, al menos, hasta el mes de noviembre.

Marcela Pavel, una de las paradistas, explica que estos últimos días las variedades que tienen más son los camarones, rojizos, roperos y cepas.
Asegura que las setas provienen de zonas próximas como El Berguedà y La Cerdanya.
En estos momentos los roperos y las cepas los tienen a 22 euros el kilo, mientras que los roperos y camarones rondan los 15 euros.
“Cuando se hagan más setas los precios bajarán”, explica Pavel.

 

Convivencia en el bosque

La alta afluencia de boleteros al bosque ha generado en los últimos años problemas de convivencia.
Minoves cree que “la masificación del hecho boletero no es buena” y pide que la gente que haga esta actividad “sea sensible y respetuosa con las personas que viven en masías y tienen ganado”.
“A veces a los urbanitas les cuesta entender esto. Hay que hacer un esfuerzo”, pide.

En este sentido, reclama a las administraciones que impulsen alguna regulación de acceso al bosque y también de la venta de setas. En cuanto al consumo propio, sin embargo, asegura que como peña boletera defienden “el acceso libre al bosque por un uso doméstico y tradicional. Tal y como se ha hecho siempre en los bosques de Cataluña”.

Por su parte, el micólogo del CTFC asegura que el hecho de que mucha gente pase por una misma zona de forma constante puede afectar a la fructificación de setas.
“El hecho de pasar muchas veces por un mismo terreno provoca que se compacte la tierra y eso hace que se pierdan algunas características de oxígeno y drenaje y se pierden especies de setas que están asociadas a este tipo de suelo”, expone.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Detenido un grupo organizado que robaba en tiendas de Andorra

Siguiente noticia

Un incendio forestal en el Empordà obliga a cortar la AP-7 y la circulación del AVE

Noticias relacionadas