Vuelve el PrimaverArt del Morell

06 de abril de 2022 a las 10:24h

Es con la llegada de la primavera que, en nuestro municipio, nos dejamos llevar por el circo, el teatro, la música y la danza en la calle. Después de un año de paréntesis, en 2020, y de una edición marcada por los aforos limitados, en 2021, vuelve el PrimaverArt de siempre. Así, la 7ª edición de la muestra de artes escénicas en la calle hará que, del 21 al 24 de abril, plazas y calles se conviertan de nuevo en el epicentro cultural del pueblo.

"Es una nueva oportunidad de ver propuestas que, por formato, no podemos ver en el Teatro Auditorio", señala el alcalde, Eloi Calbet, que celebra volver a tener "cinco espacios al aire libre que se llenarán de cultura durante cuatro días". "Estamos muy contentos de volver a hacer del PrimaverArt lo que siempre hemos querido que sea: una muestra de artes escénicas para todos, gratuita…", continúa la concejala de Cultura, Mònica Casas.

Cabe decir que el Ayuntamiento de nuestro municipio destina prácticamente la mitad del presupuesto anual de cultura a este festival, 45.000 euros, que en esta ocasión se traduce en una quincena de propuestas con compañías venidas de todas partes, y con una previsión de público que podría superar las 2.000 personas.

Desde la vertiente más artística, David Ayza y Oriol Figueras, técnicos de Cultura del consistorio, destacan espectáculos como VoloV y Cossoc, así como las instalaciones que habrá el sábado y el domingo en la plaza de l'Era del Castell. "Una forma de tener dinamizado un espacio durante todo el día, de manera que pueden disfrutarlo muchas más personas", dice Ayza. Además, "este año se recupera la zona de food trucks y los espectáculos itinerantes, iniciativas que con la pandemia no podíamos llevar a cabo", añade Figueras.

Entre otras cuestiones, los técnicos también ponen de relieve el hecho de que se está intentando ampliar el público, y uno de los espectáculos se ha programado el viernes a las 13 horas para llamar la atención de los jóvenes del INS El Morell. "Si vienen a verlo y les gusta, los engancharemos a venir en algún otro momento del fin de semana", inciden. En cuanto a la música, vale la pena remarcar los conciertos de Els Vinardells, un baile de grallas XXL que forma parte de la celebración del 20º aniversario de la Escuela de Música Municipal del Morell, y de La Ludwig Band, a quien algunos consideran herederos del recientemente fallecido Pau Riba.

También hay que reivindicar la ilustración de esta séptima edición, obra de Àngel Sauret Sumalla, miembro de la Asociación de Ilustradoras de Tarragona y profesor de ilustración en la Escuela de Arte y Diseño de Tarragona. Es una cuestión a la que se le da un peso importante dentro de la organización de la muestra. "Utilicé la técnica del cadáver exquisito creando, a partir de pequeños fragmentos, una imagen compleja y viva", indica Sauret, "que fuera colorida, pensando en la primavera, y que tuviera plasmada la idea de volver a juntarnos y encontrarnos en las calles".

Finalmente, Josep Bertran, responsable de comunicación y relaciones externas de Repsol, agradece al Ayuntamiento "que nos invite a participar en una iniciativa tan atractiva como es el PrimaverArt", a la vez que alaba la trayectoria recorrida hasta llegar a esta séptima edición.

Una programación bien completa

El pistoletazo de salida, como es habitual, será con la Fábrica de Talentos, que el jueves 21 de abril llegará a la tercera edición. Un espacio en el que jóvenes de nuestro pueblo muestran sus habilidades, y en el que colaboran la Escuela Municipal de Música El Morell, la Escuela de Danza del AMPA Ventura Gassol y el alumnado del INS El Morell.

El viernes día 22 de abril, el Circo Pistolet presentará Quizás no haya final; disfrutaremos de la danza de La Banda, street Groove con el espectáculo Ritmo en la calle; y el colectivo TQM mezclará las dos disciplinas anteriores en VoloV.

La jornada del sábado 23 de abril que, además, coincide con el día de Sant Jordi, estará llena de propuestas. Arrancará el teatro de calle de la Compañía Markeliñe con Chef Nature; seguirá la Compañía Fadunito con +75; la danza de Cossoc dejará a todos con la boca abierta; también habrá lugar para el clown contemporáneo de Bucraá Circus con El Gran Final, y para la música, con el Baile de grallas XXL de Els Vinardells. Y, durante todo el día, dos instalaciones de Tombs Creatius: Puck Cinema Caravana y El extraño viaje del Señor Tonet.

Y para poner el punto final al festival, el domingo 24 de abril será el turno de la música de La Ludwig Band; de la propuesta Possê de Sound de Secà; del circo de la Compañía Baires Bozzà con Bozzà!; y de las instalaciones de la Compañía Holoqué, La Caixeta, y la Compañía Peus de Porc, Teatrets Mecànics.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído