La Empresa Municipal Mixta de Aguas de Tarragona cumple este mes de marzo los cuarenta años de su creación. El 24 de marzo de 1983 se firmó el acta de constitución de la compañía. Para conmemorar la efeméride, y coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Agua el día 22 de marzo, la compañía organiza dos visitas guiadas abiertas a la ciudadanía para dar a conocer las instalaciones y el funcionamiento del ciclo urbano del agua.
El presidente de la compañía, Jordi Fortuny, explica que “Ematsa ha sido el fruto del buen entendimiento y colaboración del ayuntamiento y Agbar, una alianza que ha hecho crecer un servicio de agua hasta convertirlo en lo que es hoy, una empresa que gestiona el ciclo urbano del agua con eficiencia y eficacia”. Fortuny ha recordado que la ciudad de Tarragona ha sufrido históricamente el déficit de agua, “los años ochenta marcaron el punto de inflexión con la llegada del CAT y la creación de Ematsa, desde entonces podemos decir que ahora contamos con un servicio que garantiza el suministro con calidad, las 24 horas del día los 365 días del año”. Y ha añadido, “celebrar estos cuarenta años es una buena oportunidad para abrir las puertas a la ciudadanía y que pueda conocer la trayectoria y la labor de Ematsa en la gestión de un recurso tan esencial como es el agua”.
Así, el sábado 18 de marzo se podrá visitar la sede de la Muntanyeta que permite conocer, por un lado, la gestión actual del ciclo urbano del agua y, por otro, la historia del abastecimiento en la ciudad a través del espacio musealizado.
El sábado 25, abrirá las puertas la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Tarragona, ubicada en el Puerto. Estas instalaciones son las encargadas de tratar las aguas provenientes del alcantarillado a través de un proceso biológico para devolverlas al medio natural.
Las visitas son gratuitas y abiertas hasta agotar las plazas, están destinadas a personas mayores de 14 años. Las inscripciones pueden hacerse a través de la página web de Ematsa https://www.ematsa.cat/ematsa-40-anys/
El transporte a la visita a la estación de depuración se realizará en autocar, una vez inscritas las personas recibirán información detallada.