El candidato a la alcaldía, Rubén Viñuales, después de diferentes reuniones con entidades del Tercer Sector, ha afirmado que Tarragona está sufriendo una falta importantísima de vivienda social, una competencia que también pertenece a la Generalitat de Cataluña a través de la Agencia Catalana de la Vivienda (ACH), pero de la que históricamente se ha desentendido: “Aparte de no invertir en vivienda social, la ACH ni siquiera mantiene en condiciones mínimas los pocos pisos de los cuales es propietaria. Un lamentable ejemplo lo encontramos en el barrio de Camp Clar, donde en 2020, se tuvo que intervenir porque 204 viviendas propiedad de la ACH llevaban más de 9 meses sin gas. 12 escaleras que muestran un estado de deterioro y una falta de inversión vergonzosa que hacen perder la mínima credibilidad que el gobierno de la Generalitat pueda tener en materia de vivienda”.
Viñuales ha reclamado que el gobierno municipal inste a los compañeros de su partido en el gobierno catalán, que presionen para que se encuentre una solución inmediata a la situación ‘intolerable’en la que se encuentran los pisos sociales de la ACH en Campclar: “Desde el mundo local, no se debe tener miedo de reclamar, a quien sea necesario, aquello que sea necesario para Tarragona, aunque sea a gobiernos de nuestro propio color político. Ahora toca mover ficha al gobierno municipal, para que presione a la Generalitat para encontrar una solución inmediata para revertir la situación lamentable en la que se encuentran estos pisos de los barrios de Ponent”.

El candidato socialista ha contrapuesto esta situación con el anuncio de hace unas semanas de la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, que anunció una inversión de siete millones de euros para construir 126 nuevas viviendas de protección oficial en el futuro barrio del PP-10: “Desde el PSC, defendemos que la línea que se debe trabajar entre administraciones es la del diálogo y la cooperación, como se ha producido con el gobierno de España”. Además, Viñuales ha querido recordar que Ricomà quería detener este proyecto, pero ‘por suerte’ los trámites ya estaban iniciados y las obras de urbanización han podido llevarse a cabo con los plazos previstos.
El PSC ha propuesto que de estos nuevos bloques de protección oficial se reserve una parte específica para las personas con capacidades diversas: “La falta de vivienda se vuelve especialmente crítica para las personas con capacidades diversas, por eso, de los pisos que se destinen a vivienda social, queremos reservar una parte específica para pisos adaptados. Promover su independencia y la accesibilidad en igualdad de condiciones a una vivienda digna es básico en un estado del bienestar”.
