Viñuales considera a la Generalitat un “socio más fiable” que el Estado para conservar el patrimonio histórico

24 de junio de 2025 a las 12:04h

El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, prioriza la presencia de la Generalitat por delante del Estado en el nuevo consorcio para la gestión de los monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad que quiere salir adelante. En una entrevista a la ACN, el edil tarraconense considera que el Gobierno es un «socio más fiable» a la hora de hacer aportaciones económicas para conservar el patrimonio e indica que el hecho de que esté el Ministerio de Cultura «no es una condición “sine qua non”». Donde sí es necesaria la implicación del gobierno español es en la nueva biblioteca provincial en La Tabacalera, y Viñuales confía en un compromiso explícito del ministro de Cultura «en un tiempo prudencial». Asimismo, afirma que el traslado de la Laboral a Poniente, avanza.

La financiación para la conservación de los monumentos romanos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco es uno de los caballos de batalla de Viñuales. El alcalde tarraconense considera injusto que la ciudad tenga que asumir sola su coste, que se eleva a unos 5 millones de euros anuales entre mantenimiento, inversiones o personal, teniendo en cuenta que es la única ciudad Patrimonio Mundial de Cataluña. Recientemente se ha renovado el convenio de colaboración con la Generalitat por el que las dos administraciones se comprometen a aportar un mínimo 100.000 euros anuales durante cuatro años únicamente por conservación.

Pero eso es insuficiente para el mandatario municipal, que reclama un consorcio con aportaciones económicas de todas las administraciones en el que estén presentes Ayuntamiento, Generalitat, Estado y Diputación, sin cerrar la puerta a otros organismos como el Arzobispado de Tarragona. “Tiene que ser un cambio de gestión, no solo de financiación”, subraya.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en su última visita a la ciudad enfrió el papel del ministerio en este nuevo ente. Para Viñuales, no sería un problema: «la presencia del Estado no es condición “sine qua non”. Puede no ser, pero que haya su patrimonio», concreta. «Si quiero un socio de viaje más fiable, quiero la Generalitat. El Estado tiene que estar, pero hemos mirado muchas fórmulas consorciales y a veces donde está el Estado todo es más lento por los mecanismos burocráticos», manifiesta.

Así pues, las conversaciones con el Gobierno asegura que son fluidas y que en los últimos días han mantenido un nuevo encuentro para hablar de la cuestión. “Detalles sobre temas de financiación y gobernanza; vamos avanzando”, celebra, y cree que “pronto” habrá un acuerdo definitivo. Además, también ha habido contactos con la Diputación de Tarragona, ya que “la intención” es que “desde el inicio” haya todos los actores dentro del consorcio, y no que se vayan añadiendo progresivamente.

Biblioteca provincial

Uno de los proyectos más destacados de los dos años de mandato de Viñuales es la recuperación del edificio de Tabacalera. En él se prevé que se ubiquen nuevos servicios, como los estudios de educación física que impartirá Euses, que acoja el conservatorio de música de la Diputación de Tarragona o el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC) e incluso se trabaja para que también se trasladen el Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ), el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) y el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV).

Pero la piedra angular es que se instale la nueva biblioteca provincial, de titularidad estatal. En la última visita de Urtasun mencionada anteriormente, el ministro no se posicionó claramente sobre el impulso del equipamiento. Viñuales quita hierro: “antes de comprometerse puedo entender que tenga cierta cautela”, dice en referencia a Urtasun, “pero la comisión tripartita trabaja bien y la Generalitat también ha sido muy clara” respecto a la necesidad de poner la biblioteca, comenta el alcalde. Con todo, reconoce que le “gustaría una respuesta en un tiempo prudencial” porque la cuestión ya hace bastantes meses que se alarga.

Traslado de la Laboral

En materia educativa uno de los proyectos que también hay encima de la mesa es el traslado del Complejo Educativo de Tarragona, conocido popularmente como la Laboral, a Campclar. Para que esto se produzca, antes es necesario que se desbloquee la negociación entre el ayuntamiento y la empresa Exolum -antigua CLH- para que abandone su ubicación actual junto al río Francolí y se instale donde ahora está la Laboral, en unos terrenos de 69 hectáreas propiedad de la Generalitat que también servirían para ampliar las instalaciones del puerto de Tarragona.

Las reuniones entre Exolum y el consistorio continúan. La última, hace pocos días. “Estamos fijando cuál debe ser la cantidad indemnizatoria, que es lo que luego se tiene que dar en edificabilidad a Exolum”, explica Viñuales. El edil se muestra convencido de que la compañía, una vez tenga los nuevos terrenos, continuará con su actividad en la ciudad, ya que les permitirá “reconvertir su negocio”. “El problema es que quieren continuar y allí donde están, no pueden hacerlo. Han marchado de muchas ciudades en situaciones similares a la de Tarragona”, reconoce.

Así, cree que con el puerto y la Generalitat podrán hacer “una jugada buenísima para todos”. Su idea es la siguiente: “el puerto podría comprar los terrenos de la Laboral a la Generalitat, que tendría cierta financiación para hacer el traslado a Campclar a unos terrenos que son propiedad del Ayuntamiento y que le cederíamos”. Además, defiende la nueva ubicación en Poniente del Complejo Educativo, “junto al tranvía y el Anillo Mediterráneo”, y sostiene que “no puede seguir” donde está ahora, junto al polígono químico. “Es bueno para todos”, reitera.

En este sentido, el pasado jueves el Parlament instó al Gobierno a “desarrollar y ejecutar un proyecto integral” en las 48 hectáreas que hay entre Campclar y Bonavista, y se ubiquen la gran mayoría de los servicios que hay en las 69 hectáreas actuales. Para Viñuales, el nuevo complejo educativo debe tener “un formato diferente” del que hay ahora y no le preocupa que haya 21 hectáreas de diferencia porque los nuevos edificios y espacios comunes serán “más eficientes” y no habrá “distancias kilométricas” entre servicios, sino que estará todo más compactado.

Paralelamente, asegura que las conversaciones con la Generalitat van a buen ritmo. Hace dos meses, el conseller de Presidencia, Albert Dalmau, se comprometió a redactar un convenio de colaboración para la creación de un grupo de trabajo que debe permitir el traslado de los servicios educativos y sociales a la laboral. “Ya lo tenemos”, celebra el alcalde. A su vez, defiende que los edificios de la Laboral catalogados como Bien Cultural de Interés Local (BCIL), no se tocarán. “La idea es que cuando ese espacio cambie sea por empresas o centros tecnológicos. Son edificios icónicos y que se protegen”, avanza.

Crisis en el PSOE

Algunos de los proyectos que impulsa el gobierno municipal que encabeza Rubén Viñuales dependen en parte del gobierno del Estado, como el traslado de las mercancías por el interior, la estación intermodal o la biblioteca provincial. Pero la crisis que viven el PSOE y el gobierno español podrían hacerlos tentollar. De todas formas, Viñuales cree que esto “no debe afectar” porque el ejecutivo estatal “debe continuar”. “Se han revalorizado las pensiones, ha subido el salario mínimo, España tiene la mejor economía del mundo, nunca ha habido tanta gente afiliada a la Seguridad Social... este panorama catastrófico y apocalíptico que plantea la derecha yo no lo veo por ningún lado”, considera.

Pactos municipales

La minoría en la que vive el ejecutivo de Viñuales en el ayuntamiento tarraconense no está previsto que cambie durante la legislatura. La no entrada de Junts en el gobierno local y la posterior marcha de una de las consejeras de los de Puigdemont todavía hace más complicado llegar a acuerdos, ya que a día de hoy hay tres consejeros no adscritos.

De todas formas, el alcalde se muestra tranquilo: “no nos trastoca porque nosotros intentamos negociar; no hemos tenido mayoría absoluta ni nos hemos comportado como si la tuviéramos”. “Lo hemos ido sacando todo adelante, pero por nuestra gran habilidad negociadora, sino porque presentamos buenos proyectos para Tarragona. Dedicamos muchos esfuerzos a explicar de manera clara y transparente cada proyecto al resto de la oposición y eso no debe cambiar; seguiremos en la misma línea” finaliza Viñuales.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído