Viñuales avisa de que faltan 14 millones de euros para mantener los servicios públicos

14 de diciembre de 2023 a las 15:04h

El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha comparecido este mediodía acompañado de los consejeros del Gobierno Municipal para explicar la situación financiera del Ayuntamiento de Tarragona. “Nuestro objetivo es resolver los problemas de la ciudad de Tarragona sin dejar a nadie atrás y cubriendo todos los espacios de la persona, desde el ocio al negocio”, ha remarcado el alcalde. El incremento del IPC, el aumento del precio de la energía, los intereses, la inflación y el aumento de un 3% del sueldo de los funcionarios que establece la Ley de Presupuestos Generales del Estado son algunas de las causas que explican una situación económica muy delicada. Los técnicos municipales de Intervención y del Servicio de Control y Estudios Económicos del Ayuntamiento de Tarragona sitúan la disminución de los ingresos del consistorio 2024 en 1.252.029, 53 euros.

El alcalde Viñuales ha mantenido esta mañana reuniones con todos los grupos municipales para hacerles partícipes de la situación económica. “En unos días presentaré una propuesta de ordenanzas fiscales. Somos un Gobierno responsable y no queremos dejar de prestar servicios, pero la situación es muy complicada y esto puede afectar a servicios básicos que se prestan como los servicios sociales, la limpieza y la jardinería, la policía, las guarderías, los centros cívicos o la escuela de adultos”. El alcalde considera que los diferentes grupos municipales tienen una buena disposición para "entender una situación sobrevenida" y ha apelado a encarar el momento de manera conjunta: "No es un problema de gobierno, sino de ciudad".

Hay otro factor que explica esta situación económica y son las reglas fiscales y su repercusión en el presupuesto. Por acuerdo del Congreso de los Diputados del 22 de septiembre quedaron suspendidas las reglas fiscales en su aplicación al presupuesto de 2023. La consecuencia de esta supresión es que el Ayuntamiento de Tarragona pudo destinar su remanente de tesorería a financiar gasto corriente no recurrente. Una situación iniciada en 2020 y continuada en 2021 y 2022.

El remanente de 2022 fue de 3.521.387,25 euros, que sirvió para complementar aplicaciones presupuestarias no previstas inicialmente o con una consignación inferior a la deseada. Estos gastos no previstos en el presupuesto inicial de 2023 son gastos no comprometidos y, por este motivo, no existía la obligación legal de presupuestarlos inicialmente, si bien son gastos necesarios para una ejecución normal de la actividad del Ayuntamiento como los ejercicios anteriores.

Ahora bien, para el ejercicio 2024 se prevé la recuperación de las reglas fiscales. Por lo tanto, la liquidación del presupuesto debe destinarse a reducir el nivel de endeudamiento. “Esto -he remarcado el alcalde Viñuales- significa que no se puede destinar el remanente de tesorería de 2023 a financiar gasto corriente en 2024”. Y ha añadido: “La consecuencia de esto es que el Ayuntamiento de Tarragona tendrá para 2024, como mínimo, 3.521.000 euros menos de lo que necesita para ejecutar unos gastos similares a ejercicios anteriores”.

En consecuencia, la suma de todas las cuestiones enumeradas hará que el Ayuntamiento necesite, como mínimo, 13.940.842,65 euros para ejecutar las nuevas políticas para alcanzar los compromisos económicos equivalentes a 2023. “Estaremos en condiciones de hacer inversiones para la ciudad, pero la situación de gasto corriente está crítica”, ha reconocido el alcalde.

Aunque factores como la suspensión de las reglas fiscales o la pandemia son cuestiones imprevisibles, el alcalde ha destacado que la situación económica también viene determinada por "problemas estructurales que vienen de lejos". Viñuales ha señalado que "el gasto corriente no ha parado de aumentar en estos años, mientras que los ingresos no" y ha hecho un llamamiento a negociar con el resto de grupos cuáles son las soluciones que pueden aplicar. El primer paso será negociar las ordenanzas fiscales, que probablemente deberán ajustarse al contexto.

Contención del gasto también en las empresas y organismos autónomos

Las aportaciones a las empresas y organismos autónomos también se incrementa con respecto al año pasado en 2.537.700.13 euros. Por este motivo, el alcalde ha convocado para esta tarde una reunión con los gerentes de las empresas municipales y los organismos autónomos con el objetivo de conseguir más eficiencia en la gestión económica. “La solución debe ser conjunta”, ha concluido el alcalde.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído