-¿Qué actuaciones realizan durante la Navidad? Principalmente, llevamos a cabo un concierto para el Belén de Arena de la Pineda que fue este domingo pasado. El 17 de enero, el día de San Antonio, acompañaremos la misa mayor; y el 20 de enero tenemos un concierto en La Canonja. Además de estos, nuestro concierto estrella durante las fiestas navideñas es el Concierto de San Esteban que hacemos cada año en el Auditorio Josep Carreras, que es un espacio incomparable y podríamos decir que uno de los mejores auditorios que tiene Cataluña. Este año, es el 47º año que realizamos este concierto, que ya se ha convertido en una tradición para nosotros. Antes lo realizaban en la iglesia de Vila-seca y siempre se llenaba hasta los topes, desde hace años que lo hacemos en el auditorio, que la verdad es que también se llena. Es un concierto que ya es tradicional, tanto para los miembros del coro como para los asistentes, porque lo hemos realizado durante muchos años sin fallar ningún año; y es un concierto importante para el Coro Nova Unió de Vila-seca.
-¿Qué repertorio harán en este Concierto de San Esteban? Nuestro repertorio va cambiando cada año, pero siempre están presentes los villancicos porque son la pieza musical por excelencia durante esta época. El concierto suele durar alrededor de una hora y media y este año haremos los siguientes villancicos: Noche de Paz, Las doce van tocando, Cuando sonríes, Navidad de Bibiloni, Alegría en el mundo, Zamba de la Navidad, Si el mundo está lleno de escarcha y Coventry carol. Como pueden ver, algunos son propios de aquí, pero la mayoría son de otras partes del mundo. Este año hemos decidido hacerlo así, pero es cierto que ha habido otros años que había más villancicos del territorio.
Este Concierto de San Esteban siempre se llena y es gratuito. Se necesita invitación para entrar porque el aforo del Auditorio Josep Carreras es limitado. Hace poco que se pueden conseguir las entradas en diferentes puntos de Vila-seca, aquel que quiera las puede pasar a recoger gratuitamente y disfrutar del día de San Esteban con nosotros.
-Aparte del cambio de localización del concierto, ¿qué otro aspecto importante ha cambiado con el paso de estos 47 años? Seguramente, una de las cosas más destacadas es que a partir de los 25 años, el coro es acompañado por la Orquesta Händel del Conservatorio de Vila-seca. Con el coro y la orquesta nos juntamos cerca de 100 personas en el escenario, que es un número que se dice rápido pero es significativo. En el repertorio del Concierto de San Esteban, conjuntamente con la orquesta también interpretaremos Let thy hand be strengthened, que corresponde a la ceremonia de reconocimiento en la cual el rey es presentado y aclamado para los allí congregados; es el himno oficial de la coronación que se utiliza en el Reino Unido. Además, la orquesta está formada por gente joven y nos aporta otro ritmo de trabajo. No quiero decir que nosotros seamos un coro viejo porque no lo somos o yo no lo creo, pero quizás desde fuera sí que se puede pensar que es un coro solo formado por gente mayor. La verdad es que ahora tenemos poca gente joven como tal, pero todos los que formamos parte del coro somos jóvenes en espíritu.
-¿Por qué cree que la gente joven no se apunta al coro? Principalmente porque los tiempos han cambiado y la gente joven ya no está interesada en formar parte de un coro, queremos hacer otras cosas. También es verdad que muchas veces se debe por falta de tiempo, los jóvenes tienen que hacer veinte cosas a la vez y no tienen todo el tiempo que deberían para poder pasarlo en el coro. Pero aunque ahora no tengamos gente joven, sí que hemos tenido con anterioridad. Creo que la gente tampoco conoce lo que representa estar en un coro como el nuestro, no es solo venir dos veces a la semana y ensayar unas obras musicales, sino que es una terapia. Al menos, para mí lo es, formar parte del coro es una especie de terapia para mí. Quizás también ayuda que el ambiente entre los miembros del coro es muy bueno y siempre hay muy buen ambiente en los ensayos semanales, creo que esto también ayuda a pensar en el coro como algo especial.
-¿Este "algo especial" es lo que atrae a la gente al Coro Nova Unió? Sí, seguramente. Piensen que el Coro Nova Unió no solo está formada por gente de Vila-seca sino por gente de pueblos de alrededor que se trasladan dos veces por semana a Vila-seca para hacer los ensayos. Entonces esto al final es un sacrificio, que la gente que vive fuera del municipio sigue haciendo porque les gusta formar parte del coro y sentirse parte de la comunidad que tenemos.
Aparte de este algo especial, también somos una formación con mucha historia detrás nuestra. Provenimos del Coro la Unió que nació a finales del siglo XIX, esta se deshizo durante algunos años difíciles y en el año 1972 se creó el Coro Nova Unió de Vila-seca tal como la conocemos en la actualidad. Algunos de los creadores y de los miembros del primer coro todavía forman parte del actual. Por lo tanto, personalmente creo que el coro siempre ha estado muy arraigado al pueblo.