El Grupo Municipal de Vila-seca en Comú ha anunciado que presentará una moción para pedir al equipo de gobierno que realice los trámites pertinentes para solicitar a la Generalitat las ayudas para instalar estaciones de acceso público de recarga rápida, con una potencia eléctrica de 50kW en corriente continua (DC) y de 43kW en corriente alterna (AC), para vehículos eléctricos previstos en la convocatoria para 2018 para la concesión de subvenciones para la instalación de infraestructuras de recarga para el vehículo eléctrico en el marco del Plan de Acción para el despliegue de infraestructuras de recarga para los vehículos eléctricos en Cataluña.
La convocatoria está dirigida a los ayuntamientos y corporaciones municipales y forma parte del Plan estratégico para el despliegue de infraestructura de recarga rápida para el vehículo eléctrico en Cataluña 2016-2019 (PIRVEC). El objetivo del plan es que en 2020 se garantice la recarga de la batería en menos de 30 minutos en emplazamientos separados por un máximo de 40 kilómetros.
El municipio de Vila-seca dispone actualmente de dos puntos de recarga de vehículos eléctricos de titularidad pública. Uno en el paseo marítimo del núcleo residencial de la Pineda y otro en el aparcamiento subterráneo del Centro de Atención Primaria.
Desde Vila-seca en Comú aseguran que el punto de recarga del aparcamiento subterráneo del Centro de Atención Primaria es totalmente "ineficiente" dado que "requiere entrar y pagar el aparcamiento, es de recarga lenta, y hay que localizar al conserje para iniciar la carga y no siempre se encuentra en las instalaciones municipales". Además, aseguran que incumple la disposición transitoria 4 de la Ley 16/2017 dado que la normativa indica que los puntos de recarga públicos deben poder desbloquearse "por cualquier usuario de vehículo eléctrico sin que tenga que darse de alta previamente de ningún servicio ni sin que se requiera la intervención de terceras personas".
En cuanto al punto de recarga del paseo Marítimo de la Pineda, los comunes manifiestan que, aunque funciona bastante bien, no es de carga rápida y, por tanto, tampoco puede formar parte del plan estratégico para el despliegue de infraestructura de recarga rápida para el vehículo eléctrico en Cataluña 2016-2019.