Salir de la cola en inversión social, objetivo de Vila-seca en Comú

12 de mayo de 2020 a las 07:52h

Vila-seca en Comú poco a poco va desvelando sus cartas respecto a su programa "para poner la vida en el centro". Si ayer publicaron su paquete de propuestas para desestacionalizar el turismo, hoy ha tocado desvelar sus propuestas en el ámbito de las políticas sociales. Un total de 33 propuestas dirigidas a que "no se deje a nadie al margen y a salir de la cola del estado en inversión social", según afirma el alcaldable de la formación, Mario Téllez.

Vivienda La formación liderada por Téllez propone crear el Plan Local de Vivienda 2020-2025, como mecanismo para dejar de ser uno de los municipios considerados por la Generalitat como área de demanda residencial fuerte y acreditada. Este plan se traduce en la realización de un diagnóstico exhaustivo de la situación, la creación de un parque público de viviendas de alquiler a precio asequible, aumentar los recursos de la oficina de vivienda y conseguir la cesión temporal de edificios de grandes tenedores para alquiler social, todo siguiendo la legislación vigente.

Aparte, también proponen garantizar el apoyo, atención y seguimiento de los pequeños propietarios que se ven afectados por impagos de alquiler u ocupación ilegal, garantizar un realojamiento adecuado a las personas en situación de desahucio así como desarrollar ampliar, mejorar y difundir la bolsa de vivienda municipal. Por último, también quieren promocionar las cooperativas de vivienda de cesión de uso.

Servicios sociales Si bien están convencidos, el primer paso en el ámbito de los servicios sociales para los Comunes es analizar si es más eficiente gestionarlos directamente. Desde la formación consideran que la municipalización se realizará con casi total seguridad ya que el hasta ahora reticente PDCAT de Pere Segura, lo incluye en el programa, cosa que también contemplan otras formaciones como Ciudadanos o Decidim. Otras de las acciones que proponen es realizar un diagnóstico con el objetivo de detectar las necesidades reales de la población para conseguir una dotación presupuestaria adecuada y fomentar la participación de técnicos/as y usuarios/as en el diseño de los programas y proyectos.

Otro de los ejes clave para los Comunes en materia de servicios sociales es plantear iniciativas que fomenten la creación de puestos de trabajo y protección para las personas en situación de exclusión social. "La mejor política social es la creación de empleo", sostiene Téllez. Finalmente, apuestan por crear una línea de trabajo para prevenir, concienciar y tratar drogodependencias y facilitar una red de apoyo familiar para las personas con diversidad funcional.

Envejecimiento digno, activo y saludable En este ámbito los comunes proponen aumentar significativamente el número de plazas públicas disponibles para la residencia municipal, ampliar los servicios de atención domiciliaria, la teleasistencia y reforzar los programas de apoyo comunitario para acompañar las situación de soledad. A su vez quieren establecer medidas para disminuir la brecha digital, aumentar y mejorar los parques deportivos destinados a la tercera edad e impulsar un programa de comidas en compañía.

Alimentación básica En este campo los Comunes proponen realizar una política complementaria de becas comedor para asegurar que todos los niños que los necesiten reciban ayudas suficientes, mantener los servicios de comedor en los institutos de secundaria, independientemente del tipo de jornada, evitar la estigmatización de la distribución social de alimentos con la tarjeta solidaria y elaborar un convenio con empresas alimentarias, mercado y supermercados para mejorar en el aprovechamiento de los alimentos y evitar el despilfarro.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído