Pere Segura: "La Fiesta Mayor de San Antonio se construye de pequeños detalles"

12 de mayo de 2020 a las 07:52h

-¿Ya está todo listo para la Fiesta Mayor de San Antonio? Siempre queda algo, pero en principio está todo listo. Piensa que empezamos a preparar la Fiesta Mayor desde siete u ocho meses antes. Es cierto que hay momentos con más intensidad porque llevamos a la vez más actividades aparte de la fiesta, pero es la acción que nos requiere más tiempo. Por ejemplo, traer grupos de música como los que traemos, o los trabajas con mucha anterioridad o no los tienes porque no tienen fechas disponibles.

En cuanto al tema de infraestructuras, también se deben empezar a trabajar con tiempo. El año pasado cambiamos el concepto de embalaje en toda la ciudad para hacer un ambiente más fantástico o que dé más juego como lo hace una carpa de circo. Entonces, para acciones como estas, también necesitamos un tiempo más largo porque no son cosas que se puedan hacer de un día para otro. Por eso, yo siempre cuento que, desde las primeras ideas hasta la fiesta, alrededor de unos siete u ocho meses.

-Hablando de la carpa de circo que incorporasteis el año pasado, ¿cuál fue la acogida? El año pasado introdujimos este circo de los sueños para recordar la parte más infantil que tenemos todos porque hacer las actividades en una carpa de circo tiene un toque mágico. Pero intentar sorprender y hacer cosas nuevas, implica el riesgo de equivocarse. Yo soy más partidario de asumir riesgos para aportar cosas diferentes. El año pasado hubo mucho viento y esto hizo que se presentaran algunas carencias como que la carpa no era de entarimado. Entonces, hacer un cambio siempre genera críticas, la cuestión es intentar que al año siguiente aquellas críticas que consideres que tenían un razonamiento sólido detrás intentes modificarlas y arreglar las carencias que se presentaban.

-¿Las novedades son un punto esencial? Sí, siempre tenemos novedades porque la programación en sí de la fiesta cada año es diferente. Nosotros trabajamos con varios ejes como son música, cultura y tradición; por eso, siempre hay cambios en la programación. Personalmente, creo que tenemos unas fiestas mayores muy completas porque intentamos abarcar todas las franjas de edad y una variación de actividades muy amplia. En estos 4 años que llevo de concejal, he cambiado la fiesta de los jóvenes y los espacios, se han introducido nuevos modelos y se han potenciado los actos de tradición y de cultura catalana como la Noche del Fuego. Realizamos cambios constantes y quizás este último año es el que menos cambios estamos realizando porque se debe asentar el modelo que hemos implantado para encontrar los matices.

-Siguiendo con las novedades, ¿cuáles destacan para esta Fiesta Mayor? Aunque como novedad como tal, este año tenemos la presentación del caballo alado, un elemento nuevo que es un símbolo de ciudad hecho por Antoni Mas. Al mismo acto de presentación vienen a acogerlo el Águila de Tarragona y el León de Reus, que nunca salen de sus respectivas ciudades. Entonces ver en Vila-seca figuras que nunca habían asistido a ningún acto de presentación, es un honor. Además, participarán todos los niños de las escuelas del municipio.

-¿Por qué el nuevo elemento del Séquito Popular es un caballo alado? Nosotros tenemos una gran relación con el mundo del caballo, desde la Vila-seca agrícola que los utilizábamos como herramienta para trabajar la tierra hasta las carreras de caballos, que nos han servido para proyectarnos en Cataluña. Actualmente, la carrera de San Antonio (el Tradicional Cós de Sant Antoni) es la única de caballos federada que hay en toda Cataluña. También el mismo día de los Reyes Magos, hacemos una cabalgata y repartimos los regalos casa por casa con caballos; y esto tampoco pasa en ninguna otra ciudad de Cataluña. Entonces, como podéis ver, tenemos una conexión con el caballo muy especial; y el hecho de hacerlo como un elemento mitológico es diferente y le aporta magia.

-El Tradicional Cós de Sant Antoni del que hablaba, ¿qué historia tiene? Es una carrera más que centenaria, datada desde aproximadamente el año 1800. Cumple con la normativa profesional y es oficial, lo que significa que los caballos que vienen a correr a Vila-seca son de competición y los premios alcanzan los 15 o 20.000 euros. Por lo tanto, no estamos hablando de una cuestión menor y viene mucha gente, más de unas 10.000 personas se juntan en el Parque de la Torre d'en Dolça. Obviamente, es un acto gratuito y abierto a toda la población.

-¿Qué otras actividades tradicionales destacan? Tenemos muchas como la Noche del Fuego, el Correfoc, el Encuentro Gegantera, el día de los Xiquets de Vila-seca o el Séquito Popular. En estos últimos 4 años, hemos potenciado este séquito como un elemento diferencial y de pertenencia. Hoy en día, tenemos un Séquito Popular que cada vez está creciendo más porque estamos siguiendo un criterio porque nosotros no teníamos la tradición litúrgica religiosa como otros municipios como Tarragona o Reus. Por esta razón, nuestros elementos del séquito deben ser singulares.

-Otro elemento diferenciador de la Fiesta Mayor es la utilización de la moneda propia, el soldó... Al final, la Fiesta Mayor y la ciudad de Vila-seca se construyen de pequeños detalles. La importancia recae en cómo acoge la gente los elementos diferenciadores y cómo los proyecta hacia fuera. Cualquier fiesta mayor introduce elementos que la simbolizan y que la hacen cada vez más propia. Por lo tanto, introducir la utilización de una nueva moneda provoca que para algunos sea un inconveniente pero, para otros, puede llegar a ser un juego. Además, introduces el concepto del soldó que es una piedra calcárea blanda que los romanos utilizaban para hacer fortificaciones y en Vila-seca tenemos edificios de esta piedra como la Torre d'en Dolça, la bodega y el castillo. Por lo tanto, el soldó tenía valor y se podría descanviar en la edad media y en la época de los romanos. Hace 3 o 4 años lo transformamos en el concepto de moneda porque creo que es un elemento divertido: es una moneda que tiene valor en este espacio de la Fiesta Mayor, pero no tiene ningún valor fuera.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído