Pere Segura, alcalde de Vila-seca: "Tenemos que hacer política desde la proximidad y saber escuchar las preocupaciones de la gente"

28 de julio de 2022 a las 09:47h

Se estrena como alcalde. ¿Cómo afronta el reto?

Con mucha ilusión, mucha energía y muchas ganas de trabajar durante cuatro años por nuestros vecinos y vecinas.

En cuatro años ha pasado de no dedicarse a la política a ser alcalde. ¿Por qué ha decidido dar este paso?

Es un camino que te lleva. Cuando yo empecé, el motor que me llevó a decir que sí, era trabajar por mi municipio de una manera compaginada con mi profesión. Pero conforme vives la experiencia y te gusta, van pasando cosas y una de las importantes fue que el alcalde Poblet decidió no continuar. Aquí surgen opciones, uno las valora y te llevan a tomar decisiones, tanto personales como compartidas con los compañeros, que te acaban llevando aquí.

¿Qué opinión tiene su familia?

Mi familia siempre me ha respetado mucho, pero también tengo que ser consciente de que a ellos les impresiona mucho la cuestión de la exposición pública. Podríamos decir que no son unos grandes entusiastas del tema político, pero lo respetan porque es una decisión personal. En el caso de mi pareja y mis hijos, sobre todo, les hace sufrir el hecho de que esté pocas horas en casa o que una decisión mía les afecte a ellos directamente cuando no han sido partícipes. Con eso sí que tengo que ir con mucho cuidado y entiendo que con el tiempo me tendré que adaptar. Todo es muy frenético, llevamos una carrera de 6 o 7 meses y tiene que haber un momento de reflexión y organización que permita compaginar la vida pública con la vida personal. Espero que aquí la familia encuentre un poco de respiro.

Su bisabuelo, Jaume Xatruch, ya fue alcalde de Vila-seca durante la Guerra Civil. ¿Qué significado tiene esto para usted?

Mi bisabuelo fue alcalde de Vila-seca en un tiempo muy convulso donde ser alcalde no era como ahora. Actualmente es una decisión personal, pero sabes que no te juegas la vida. En aquel momento, durante la Guerra Civil, era una decisión de compromiso y responsabilidad que trascendía el mismo interés personal y se hacía por responsabilidad con tu colectivo o con tu ciudad. Estos son valores que se han ido transmitiendo generación tras generación y a mí también me han inspirado a tomar esta decisión. Este hecho de que no todo lo que pongas en la balanza para tomar la decisión sea el interés personal, sino que tenga un componente más colectivo.

Sustituye a Josep Poblet después de 26 años. ¿Habrá un cambio muy grande en la forma de gobernar?

No es un tema de comparación, el antiguo alcalde era Josep Poblet y gobernaba con su equipo de una manera que él consideraba que era la mejor. Yo soy Pere Segura y tengo otra manera, soy de otra generación y los retos los veo de una manera diferente. Siempre he dicho que lo que me ha inspirado mucho en el hecho de estar cuatro años con un referente como Josep Poblet no es la manera como se han tomado las decisiones, sino la filosofía y los valores que se han transmitido. Valores de estima por tu ciudad, de compromiso, de humildad, y de ser un político cercano que quiero mantener porque para mí son de referentes. Esto no se puede perder, independientemente de que los retos que yo tengo en la cabeza o el impulso que les quiera dar sean propios de otra persona, que en este aspecto somos diferentes.

A pesar del pacto de gobierno con el PSC ha empezado gobernando en minoría. ¿Están las puertas abiertas a incorporar otros partidos?

Hoy en día en muchos ayuntamientos de lo que se trata es de gestionar y gobernar desde la complejidad y la diversidad ideológica. Este es el gran reto que tengo de intentar incluir otras formaciones, porque así lo han decidido los ciudadanos de Vila-seca. Siempre hago una lectura muy esquemática de las elecciones y nosotros hemos ganado en cada una de las mesas electorales, pero no hemos conseguido la mayoría. Por lo tanto, creo que el mensaje que tenemos que entender de la ciudadanía es que quieren que gobernemos incorporando otras sensibilidades y esto es en lo que estamos trabajando. Si no es de forma directa entrando a gobierno como nos gustaría, será de forma indirecta pactando presupuestos o políticas con una mentalidad constructiva.

¿Qué valores definirán este gobierno?

Valores hay muchísimos, pero tenemos que hacer política desde la proximidad, saber escuchar las inquietudes y las preocupaciones que tienen las personas, intentar trabajar desde el colectivo fomentando la participación y ser sencillos.

¿Qué proyectos se podrán ver en Vila-seca los próximos 4 años?

No tenemos mayoría, pero entiendo que las formaciones políticas que no entren en el gobierno también trabajarán en grandes proyectos que ya empezamos hace 4 años y que ahora tienen que ver la luz. Algunos de estos son la nueva bodega, la nueva zona deportiva, el frontal marítimo, la zona de actividades logísticas, el Dic dels Prats y muchos otros proyectos en diferentes ámbitos. También se tiene que empezar a trabajar en cuál será el nuevo modelo de biblioteca, en el Casal d'Entitats, más todos los proyectos como los de acción social o la comisaría en cuanto a gobernación. Tenemos mucho trabajo, muchas ideas, un proyecto muy contundente y la cuestión ahora es acabar de trabarlo entre nosotros como gobierno y las diferentes fuerzas políticas que también están en el consistorio.

Quedan pocos días para empezar la Fiesta Mayor. ¿Ya está todo a punto?

Si no está todo preparado, prácticamente lo está. Si no iríamos mal. Siempre digo que preparar una Fiesta Mayor como esta lleva como mínimo seis meses de trabajo, prácticamente ya estamos trabajando desde finales de enero cuando acabó la Fiesta Mayor de Invierno.

¿Qué novedades habrá este año?

Novedades siempre hay, porque los grupos de música que traemos son diferentes y lo mismo pasa con las actividades que programamos. Es verdad que no hay ningún espacio nuevo, pero iremos construyendo muchos de los espacios que hemos ido introduciendo en los últimos años. Ahora prácticamente tenemos un eje vertebrador entre el Espai Cubik, el Espai Chill Out, la plaza del Estudi, la plaza de la Riera y la plaza de la Iglesia. Esto hace que el centro histórico, más la rótula que articula el municipio más antiguo con el más nuevo, esté lleno de ocio y de mucho tipo de actividades.

¿Cómo se imagina Vila-seca en 4 años?

Espero que hayamos dado muchos pasos adelante en muchos ámbitos, desde la movilidad a la acción social y que, sobre todo, estén muy pensados en las personas y que cuiden a nuestros vecinos y vecinas.

¿Y cómo le gustaría que fuera de aquí a 20 años?

Apenas acabo de empezar como alcalde. Trabajaremos para los próximos 4 años con la mirada a medio plazo, pero ahora mismo plantearme cómo será Vila-seca de aquí a 20 años sería muy frívolo. Ahora lo que toca es plantear y organizar bien el futuro de los próximos 4 años y los proyectos que determinen el futuro de Vila-seca plantearlos en horizontes largos.

Sobre el autor
Julio Collado
Julio Collado
Ver biografía
Lo más leído