- Después de la Semana Santa, ¿qué valoración puede hacer de la afluencia de turismo en La Pineda? ¿Ha habido un incremento respecto a años anteriores? La afluencia, que aún ahora se está notando en estos momentos, ha sido de mucha gente del turismo que tenemos aquí normalmente, que es el turismo de apartamento de segunda residencia. Este público, principalmente gente de Zaragoza, Lleida y otras partes de Cataluña, suele venir para las fechas de Semana Santa. Y también hemos tenido bastante gente en los hoteles porque ha habido certámenes como el torneo de Cataluña de ajedrez y el Mundialito, en la escala de Vila-seca, La Pineda, Salou y Cambrils. Como cada año, tenemos un turismo fijo que siempre nos viene a visitar. La valoración de los hoteles y de los comercios ha sido bastante buena con una ocupación bastante elevada; yo creo que no hay variedad apenas de los años anteriores.
- Se acerca ya la temporada alta, ¿cómo se prepara el municipio para acoger la gran cantidad de turistas que os visitan? En La Pineda, a partir del mes de mayo empezamos a aumentar en turismo extranjero, sobre todo de Inglaterra, de Alemania, de Bélgica. Esta gente suele repetir año tras año y es el sector que más tenemos durante el verano. Por su parte, la gente de apartamento empieza a venir por Semana Santa y luego los fines de semana hasta el mes de junio, en junio ya se quedan hasta septiembre.
- En La Pineda tenéis el Sello de Calidad como destino de Turismo familiar. ¿Es este el turismo mayoritario de la población? Sí, en La Pineda siempre apostamos por un turismo más familiar y es el que más recibimos porque el otro turismo, que también tenemos mucho es el de juventud, viene más determinado por las épocas más fuertes del verano desde finales de julio a finales de agosto. La novedad que tenemos ahora y que atrae el turismo es que los comercios en La Pineda se mantienen casi todos abiertos. Antes la gente que abría los comercios era gente de fuera entonces, cuando se acababa la temporada de verano se marchaban y las tiendas cerraban. Ahora, los comercios los lleva la gente de aquí y, en consecuencia, abren todo el año. Entonces esto promociona mucho de cara a todo el año y hace que la gente venga. Por ejemplo, los fines de semana, los restaurantes y los bares se llenan mucho; ahora disfrutamos de una continuidad de la temporada alta.
- Este mes de marzo ha estado en la feria MITT de Moscú; también en la ITB de Berlín. ¿Cómo valora la participación? En todas las ferias que se puedan en el ámbito internacional es muy interesante porque se abren nuevas vías de comunicación y se da a conocer el producto. Asiste el ayuntamiento y el sector hotelero; es muy importante de cara a nuestra promoción y, en el futuro, queremos seguir yendo a las que siempre hemos asistido.
- Ferrari Land abrió hace un año en la zona, ¿qué cambio ha provocado esto para La Pineda? El turismo de La Pineda, al ser un turismo familiar y repetitivo de cada año; el Port Aventura es algo que tienen siempre en su planning de vacaciones y los comentarios del Ferrari Land son favorables; es más, no van sólo una vez a Port Aventura, sino que repiten más veces durante todo el año.
- Centrándonos en el asunto de las playas, La Pineda lleva 18 años teniendo bandera azul otorgada por la Fundación Europea de Educación Ambiental. ¿Cree que este año la mantendréis? La playa es lo más importante que tenemos aquí en La Pineda, es nuestra identificación. Durante todo el año, la cuidamos y la tenemos en perfecto estado de limpieza; pero no podemos evitar que los litorales eventuales la ensucien. Aunque siempre intentamos tenerla en buen estado y nos centramos mucho en que todo esté limpio, no sólo en el ámbito de playa sino en toda La Pineda. Entonces el estado de los servicios públicos y de las duchas, entre otros aspectos, nos hace pensar que nos enriquece para que podamos tener la bandera azul este año también.
- ¿Cómo valora el hecho de tener una bandera azul durante tantos años consecutivos? Cuando te dan este reconocimiento, creo que valoran que siempre tenemos la playa más o menos igual. Es decir, que siempre tengamos las instalaciones perfectas como las duchas y los accesos, entre ellos los de movilidad. Entonces que nos den la bandera azul lo valoramos como algo muy positivo.
- En el ámbito de playas, ¿hay alguna novedad prevista para esta nueva temporada? Este año lo mantendremos todo más o menos como cada año. Tenemos un plan turístico y estratégico para consolidar la Pineda Platja como un destino de prestigio en la Costa Dorada. Queremos apostar por un crecimiento turístico cualitativo y, por eso, queremos modernizar elementos de la playa como las duchas o los comercios costeros en los 4 kilómetros de plata que tenemos. Esto lo queremos llevar a cabo para que los visitantes queden más satisfechos con la Pineda Platja, aunque el proyecto se tiene que madurar y que sea posible a partir del año que viene.
- Ya pensando en este verano, ¿qué actividades tenéis previstas para dinamizar el turismo? Desde el patronato de turismo, en primer lugar, para Sant Jordi haremos talleres destinados a los niños con monitores para poder disfrutar de este día. Las actividades de verano empiezan a partir del 15 de junio y, como cada año, tendremos talleres dirigidos a los niños y espectáculos infantiles cada viernes. Además, el Barrio Sésamo de Port Aventura nos visitará 2 veces por semana. Después hay una serie de actividades durante todo el verano que las llevan a cabo las asociaciones, sobre todo se hacen actos en el exterior para aprovechar el buen tiempo. Por ejemplo, el día de San Juan se hace una verbena en la calle donde puede participar todo el mundo. Este año celebraremos el Día Internacional del yoga por segunda vez en la playa de La Pineda, a cargo de la profesora de yoga de la Asociación de mujeres. Y durante todo el mes de julio y agosto, hay yoga en la playa abierto a todo el que quiera participar.
- En el ámbito de infraestructuras, recientemente habéis renovado el alcantarillado de varias calles del municipio. ¿Hay previstas más intervenciones en esta línea? Hace dos años, se empezaron a hacer cambios importantes en las calles de La Pineda para garantizar la movilidad de las sillas de ruedas y los aparatos para caminar. Empezamos por la parte más interior porque era la parte a la que necesitábamos una renovación más importante. Lo último que hemos hecho ha sido la calle Isaac Albéniz y ahora estamos preparando las calles Alfredo Kraus y Enrico Caruso, para tener toda la accesibilidad de aceras y de ampliación de accesos. Pero estas obras las empezaremos a hacer después del verano.
