Antoni Mas: "Me gustaría que los niños se murieran de ganas de meterse dentro del Caballo Alado y llevarlo"

12 de mayo de 2020 a las 07:52h

-El nuevo elemento del Séquito Popular es un caballo alado, ¿cuál es la razón? Un día el concejal del Ayuntamiento de Vila-seca, Pere Segura, me dijo que querían otro elemento del Séquito Popular y tenían la idea de hacer un pequeño cerdo, pero yo le propuse que podríamos hacer un caballo alado porque el caballo tiene mucha relación con Vila-seca porque nos ha acompañado durante muchos años, ya que éramos un pueblo agrícola y necesitamos estos animales. Además, acertar con el caballo o con la mula era la ruina o el éxito de un campesino porque no era una cosa que se pudiera cambiar así como así. También en el municipio tenemos una tradición con las carreras del caballo, puede que el concejal aceptara mi propuesta se debe al hecho de que el Cós Tradicional de Sant Antoni es algo que diferencia Vila-seca de otras poblaciones y el municipio acoge a mucha gente durante esta carrera de caballos profesionales.

-¿Este animal también es importante para ti en el ámbito personal? Sí, el caballo alado es un elemento que yo siempre he llevado a mi memoria porque es una de las imágenes de aquellas populares que se te quedan grabadas en la mente. Es un animal importante para mí porque desde que empecé en el mundo de la escultura, el caballo es un elemento que siempre ha estado muy presente. En realidad, la primera creación fue una escultura tallada en hierro de un caballo porque un amigo mío me lo pidió para recordar a un caballo blanco que su padre había tenido. He hecho varias creaciones en la que este animal está presente como un soporte de cortina que hice en 1997 o una mesa de un caballo alado.

-¿Cómo ha sido todo el proceso desde la primera idea hasta la finalización de la escultura? Hace 2 años que empezamos con la idea de construir un caballo alado como nuevo elemento del Séquito Popular pero, al trabajar en solitario, pues ha llevado más tiempo del que esperábamos en un primer momento. Para poder hacer esta escultura, he tenido que hacer muchos dibujos y observar muy atentamente a caballos reales; también hice algunas maquetas al comienzo de todo; pero después vi que tenía que ir al grano. La figura mantiene la proporción de un caballo real y tiene un tamaño de un metro y setenta y dos centímetros del pecho a la parte de atrás. Para poder hacer estas medidas reales estuve observando la proporción que una persona tenía si se ponía al lado de un caballo. Para mí era muy importante mantener la proporción de un caballo real porque el elemento mágico se lo dan sus alas.

-¿De qué material está realizada esta nueva bestia? En su totalidad, está hecho de acero inoxidable de color plateado y que sea de este material también ha supuesto un reto en sí mismo porque es la primera vez que trabajaba con este. Tenía amigos escultores que hacía años que me decían que trabajar con acero inoxidable era parecido que hacerlo con el hierro, que es el material con el cual yo he trabajado principalmente. Yo pensaba que dejaría de hacer creaciones y que nunca podría probar el acero inoxidable, pero entonces me surgió la oportunidad del Caballo Alado. Le propuse al concejal si lo podíamos hacer de acero inoxidable y aceptó. Pero no sabía lo que me costaría porque han sido cerca de 2 años de trabajar, en épocas con más intensidad y en otras con menos.

Todo en esta escultura está elaborado con detenimiento y ha sido un reto porque trabajar con acero inoxidable no es tan parecido al hierro como me decían. Además, yo he utilizado unas láminas más delgadas que las que se suelen utilizar y esto supone otro factor de reto. Además, hay que tener en cuenta que yo trabajo en solitario y esto también significa que necesite más tiempo para hacer la escultura que una persona que trabaja en grupo. Eso sí, para trabajar en grupo, todos los individuales que lo forman deben ir a la misma vez y realizar las cosas en sincronía. En mi caso, he visto que cualquier cosa que he hecho ha tenido una cierta complejidad. Hay cosas que pueden parecer muy pequeñas a primera vista, pero que requieren mucho tiempo.

-¿Tienes más experiencia en la realización de elementos del Séquito Popular? Sí. También he hecho el Águila y la Aguilita de Tarragona y la corona de la corona del León de Reus. Es curioso porque en el caso del Águila fue parecido lo que me ha pasado con el Caballo Alado porque también trabajaba con un material con el cual no había hecho nada antes. En aquel caso era el latón, que es más denso que el acero inoxidable, y trabajé con unas láminas más gruesas que provocó que el peso del elemento sea mayor. El Caballo Alado pesa alrededor de 40 kilogramos y el Águila, 84 kilogramos. También hice la estructura para otro elemento del Séquito Popular de Tarragona, la cucaracha. La escultura la realizó otro artista pero la estructura la hice yo y me basé en un dragón que realicé hace muchos años cuando estaba estudiando en la Escuela de Arte y Diseño de Tarragona y que movía la boca y la lengua.

-Para terminar, ¿qué significa para ti que una de tus obras sea un elemento del Séquito Popular? Es un honor muy importante porque, aunque ha sido mucho trabajo para mí una única persona, el caballo alado ha quedado bien. Además, al acto de presentación del domingo vinieron el Águila de Tarragona y el León de Reus, que nunca salen de sus respectivas ciudades y esto es un honor para mí. Cuando hacía el caballo alado pensaba, y sigo pensando, que me gustaría que los niños se murieran de ganas de meterse dentro y llevarlo. Quiero que la gente le pregunte cosas y que juegue con el Caballo Alado porque él puede contestar moviendo la boca o asintiendo con la cabeza. La nueva bestia moverá las orejas, la boca, la lengua y la cabeza de un lado a otro y de arriba a abajo. Al final, lo importante es la risa de las criaturas de Vila-seca, que son las que más deben disfrutar.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído