-Hace casi 20 años que creasteis la asociación, ¿en qué ha cambiado el teatro en Vila-seca desde entonces? El teatro en Vila-seca siempre ha existido de una manera popular porque siempre ha habido un grupo de teatro que ha hecho obras en los diferentes teatros, ahora sólo se encuentra en activo la Sala El Centru, que es donde hacemos nosotros las representaciones. Antes de que nosotros formáramos la asociación, el Ayuntamiento hacía un ciclo de primavera y de otoño, que acostumbraba a hacer una obra cada mes o cada dos meses e iba moviéndose por todos los teatros de los municipios. Por lo tanto, podríamos decir que la cultura teatral en Vila-seca siempre ha existido, de una manera u otra.
Entonces nosotros nacimos en 1999 por un impulso de Josep Graset, concejal de Cultural y presidente del Patronato de Turismo en aquel momento. Personalmente, pienso que a partir de nosotros el teatro en Vila-seca ha cambiado porque el hecho de hacer un ciclo anual, que va de marzo a junio, significa que la gente a la que le gusta el teatro ya lo espera. También es verdad que nosotros tratamos de llevar teatro de calidad, que tratamos de culturizar un poco en este sentido y llevamos apuestas arriesgadas, que han provocado que el teatro en Vila-seca cambie. Por ejemplo, este año hemos llevado la obra Trau de Guillem Albà que tiene un tono muy poético y que también significaba un riesgo, pero que gustó mucho. Esta apuesta más arriesgada nos hace movernos de las obras encasilladas bajo el nombre de vodevil, que es un teatro de tipo de comedia ligera; que también tenemos pero no tenemos sólo este.
-Entonces, ¿tenéis un público variado como para poder presentar estas apuestas más arriesgadas? La verdad es que sí, tenemos público de todo tipo. Tenemos gente en Vila-seca que tiene mucha cultura teatral y que le gusta el teatro y está dispuesto a ver cualquier obra que le pongamos; esta es la gente que entiende el teatro como un rasgo teatral. Pero también tenemos aquella gente que no les puedes sacar de las comedias de puerta que se abre y puerta que se cierra. Pero eso no significa que los dos públicos no puedan subsistir porque a veces se juntan en algunas obras, pero también está la gente más selectiva que sólo va a un tipo de obras concretas. Tenemos la gran suerte de tener un público bastante estable para todos los tipos de espectáculos que realizamos. Aunque sí que es cierto que el público que suele ser más fiel es aquel al que le gusta el teatro en general, que va a ver todo lo que llevamos, sea lo que sea.
-Teniendo un público tan variado, ¿cómo se escogen qué obras se realizarán en el ciclo anual? Básicamente, este trabajo es de Gemma Andreu, que es la encargada de gestionar la programación teatral. Por lo tanto, ella contacta con las compañías y hace la primera propuesta del programa a partir de todas las propuestas que nos llegan a través de teléfono e Internet, y también de todo lo que los propios miembros de la junta vamos conociendo. Entonces, realizamos una reunión a principio de temporada para mirar qué es lo que irá mejor para el tipo de públicos que tenemos y nos quedamos con las obras que podemos según la agenda y el presupuesto del que disponemos. Eso sí, realizamos 4 obras en nuestro ciclo de marzo a junio y cada año por Navidad colaboramos con el poema de Navidad del grupo de teatro local de Vila-seca. Siempre intentamos colaborar de alguna manera cuando hay teatro en el municipio.
-¿Qué obras diría que son las que tienen más éxito? Yo diría que las comedias porque cuando hemos llevado textos muy dramáticos, hay un sector del público que siempre protesta. Entonces la comedia ha tirado siempre porque es más fresca y más fácil de entender. Además, cuando hacemos este tipo de obra lo primero que nos dicen es "muy bien chicas porque ya tenemos suficientes dramas en la vida"; mucha gente ve el teatro como una herramienta de evasión y la comedia es perfecta para este objetivo. Desde Amigos del Teatro de Vila-seca siempre que hacemos comedias es con un mínimo de calidad y siempre pensando en que puedan entrar bien, que no sean demasiado densas.
-Para acabar la temporada del año 2018 sólo os quedan 2 obras. Verano de Helena Tornero y Resguardo doc de Robert Rodríguez, ¿qué tipo de representaciones son? Pues Verano es una obra premiada con buenas referencias. La obra es de la compañía La Fil·loxera y es la historia de tres hermanas que se reúnen en la azotea de su casa. Los secretos de familia y las referencias al franquismo son el centro de Verano. Ha recibido muy buenas críticas y, por lo tanto, nos decidimos a llevarla a Vila-seca el 9 de junio por un precio de 10 euros.
Resguardo doc es la última obra de nuestro ciclo anual los días 30 de junio y 1 de julio. Es la primera obra con texto propio que presenta el grupo La Tramoia de Vila-seca, con la que trabajamos cada temporada si realizan alguna representación. Resguardo doc es una comedia que sucede después de un atraco a un supermercado cuando un grupo de atracadores se reúne en un almacén abandonado para repartirse el botín.
-¿Crees que el teatro está bien valorado en Vila-seca? Es una pregunta difícil, creo que el teatro es un punto importante y que poco a poco se va introduciendo a la población, pero es cierto que cuesta mucho ampliar el público porque, incluso gente que ha vivido muchos años en el municipio, desconoce que hay una cultura teatral. Por eso, nos gustaría que el Ayuntamiento hiciera una apuesta más definida por la cultura porque ahora creo que se basa más en la cultura popular o en los actos básicos como podría ser Sant Jordi, por ejemplo.
Opino que si nosotros dejáramos de hacer lo que hacemos con Amigos del Teatro, no habría nadie que programara teatro en Vila-seca. Aunque es cierto que existe el proyecto para convertir la antigua Bodega en una sala polivalente, donde también se podrían programar acciones teatrales. Nosotros somos una Asociación sin ánimo de lucro y las personas que formamos parte no nos dedicamos solamente a eso; por lo tanto, si seguimos es porque nos gusta el proyecto, podríamos decir que somos enfermas del teatro y, partiendo de esta base, intentamos mantener el teatro para que la gente tenga un lugar donde pueda disfrutar de representaciones teatrales, al menos durante unos cuantos meses al año.