¿En qué situación se encuentra actualmente el comercio de La Pineda?
Tenemos mucha estacionalidad. A veces nos encontramos con que entre octubre y Semana Santa estamos un poco dejados de la mano de Dios y no se hacen actividades alegres. Nosotros no somos una comisión de fiestas en el sentido de que no nos dedicamos a organizar eventos porque no tenemos ni capacidad ni fuerza para hacerlo. Entonces reclamamos un poco de iniciativa por parte del Ayuntamiento y no sólo promover la temporada alta sino dinamizar también el comercio en temporada baja. Ya se hace alguna iniciativa como el belén de arena, pero se debe trabajar más en esta línea.
Hace unos días hubo un fuerte temporal que dejó importantes destrozos en la fachada marítima. ¿Cómo ha afectado?
En estos momentos estamos en estado de shock. Nos ha afectado a los comercios de primera línea de costa y estamos preocupados por lo que pueda pasar en la playa, sobre todo de cara a Semana Santa. Ha habido muchos destrozos en el Paseo Marítimo y en los locales comerciales. Nos preocupa cómo se reparará toda la infraestructura, desde la ducha hasta los paseos. Ahora se está limpiando, pero hay mucho trabajo por hacer.
También nos preocupa que la solución que se le da cada año desde el Ayuntamiento y la autoridad portuaria de ir añadiendo arena reiteradamente es sólo una parte de la solución. Cada año los temporales de levante la vuelven a retirar. Entonces se debe buscar una solución estratégica, que esto lo tendrán que decidir los especialistas. Hay quien propone grandes inflables de agua que sólo se llenan cuando hay un temporal para frenar las olas o alargar algún dique. Nosotros pediremos una reunión urgente con el alcalde o quien él delegue para pedirle información sobre cómo se debe estabilizar la playa de La Pineda porque es nuestra principal fuente de ingresos.
¿Qué cosas cree que se podría mejorar del comercio en La Pineda?
Últimamente en La Pineda estamos viendo un envejecimiento de nuestros turistas. La edad media de la gente que nos visita es cada vez más alta y esto significa que en algún momento se detendrá y comenzará un declive. Es cierto que somos un destino turístico familiar, tenemos un certificado y se debe tener cuidado de qué actividades se hacen, pero creemos que se debería reordenar adecuadamente el tema del ocio nocturno y que exista la posibilidad de que la iniciativa privada se dedique a abrir este tipo de negocios en unas zonas controladas y con una serie de normativas que faciliten la convivencia con los vecinos. Esta es una de nuestras peticiones.
También nos preocupa la mejora de servicios y la oferta lúdica en las playas. Si miramos otros municipios como Salou o Cambrils, aquí no tenemos ninguna empresa ni ninguna licitación anual para que haya motos acuáticas, un paracaídas con una lancha o una escuela de pádel surf. Esto no lo tenemos que hacer nosotros, lo podemos pedir al Ayuntamiento y ellos serán quienes sacarán la licitación o no a concurso público. Arena y playa no es suficiente, creemos que se debe ampliar.
¿El Ayuntamiento os ayuda a los empresarios y a los comerciantes?
El Ayuntamiento lo que debe facilitar son los medios para que la gente venga y hacer una regulación para que no sea muy complicado abrir un negocio. Esto lo hace y somos los comerciantes los que debemos hacer cosas y tomar la iniciativa, pero es cierto que este engranaje se puede mejorar. Lo que se debe hacer es procurar hacer más actividades entre octubre y Semana Santa y también entre abril y junio, que es cuando más sufrimos.
Nosotros no somos una comisión de fiestas, no tenemos un presupuesto elevado ni tantos socios como para dedicarnos a organizar todas las actividades de dinamización además de hacer nuestra actividad privada a la que nos dedicamos. Aquí hace falta un poco más de empuje, no sólo concentrar la dinamización turística y comercial en los meses de verano y en la zona hotelera. La Pineda es muy larga y lo necesitamos por todas partes, tanto en la zona hotelera como en la zona residencial. Pagamos impuestos todo el año y se deben optimizar, pero se debe intervenir mucho más en estos períodos de temporada baja.
¿Qué iniciativas se pueden llevar adelante para fomentar el comercio de La Pineda?
Por ejemplo, actividades familiares los fines de semana en temporada más baja, sobre todo entre abril y junio. Se podrían llevar parques lúdicos para los niños con inflables y nosotros estaríamos implicados en la organización y desde los comercios podríamos editar una serie de vales para que la gente que venga a consumir a nuestro comercio tenga un precio más económico para acceder. También se pueden hacer conciertos, pasacalles musicales o muchas otras cosas. Ya se hacen en verano, lo que se debe intentar es que no sólo se hagan en verano.
Para terminar, este año debería comenzar la construcción del Centro Recreativo y Turístico de Vila-seca. ¿Cómo afectará al comercio cuando sea una realidad?
Todo lo que sea incrementar la actividad en esta zona es bienvenido. Si se empieza a construir, nos afectará de manera positiva. Primero porque la gente que viene a hacer la construcción se instala en las localidades cercanas y el comercio sale beneficiado. Y segundo porque, una vez esté terminado a medio o largo plazo, lo único que hace es mejorar la Costa Dorada como polo de atracción turístico.