El Centro Cívico y Cultural de la Plana ha acogido esta mañana el acto de presentación de la nueva campaña informativa del servicio de gestión de los residuos municipales, limpieza viaria y de la playa y gestión también de la deixalleria de Vila-seca. En este acto el concejal de Servicios Generales, Seguridad y Civismo, Josep Toquero, se ha reunido con el equipo de informadores e informadoras de esta campaña poco antes de que se iniciaran las primeras visitas domiciliarias.
La campaña informativa bajo la marca 'Vila-neta' quiere dar a conocer las mejoras que se están incorporando con motivo del nuevo contrato del servicio de limpieza y recogida de residuos, así como seguir sensibilizando sobre el reciclaje y el comportamiento cívico que caracteriza a la ciudadanía de Vila-seca.
La principal acción de la campaña la protagonizan los 11 informadores e informadoras debidamente identificados que irán visitando puerta a puerta los hogares del municipio hasta el sábado 1 de abril. Las visitas comenzarán por los domicilios de la Plana, luego continuarán en el núcleo de Vila-seca y finalizarán en la Pineda. Además, se ha creado un punto informativo que irá itinerante por diversas localizaciones del municipio y ofrecerá consejos sobre limpieza y residuos, material para separar correctamente y un juego participativo a todas las personas que lo visiten. El punto se estrena en la plaza Sant Joan de la Plana este próximo sábado día 25 a partir de las 11 de la mañana.
También se han producido varias piezas informativas que recogen los mensajes de la campaña: un tríptico con las principales mejoras del servicio, un díptico para personas propietarias de animales de compañía, carteles para distribuir en porterías de viviendas, un vídeo animado y publicaciones específicas para las redes sociales municipales.
El objetivo de la campaña es, según el concejal Josep Toquero, «conseguir más calidad para un servicio mejor». Y destaca que «lo estamos haciendo bien, pero aún podemos hacerlo mejor gracias al nuevo contrato del servicio y a la colaboración ciudadana». En efecto, en Vila-seca se ha alcanzado el 53,2% de recogida selectiva de residuos, dato que sitúa al municipio muy por encima de la media de Cataluña —que es del 46,6%— y a la vez supera el objetivo europeo del 50% para 2020.
Cabe recordar que el nuevo contrato fue adjudicado a la empresa Urbaser por los próximos 10 años, con un coste anual de 4,36 millones de euros. Entre sus mejoras cabe destacar el incremento de la frecuencia de recogida de los residuos domésticos y comerciales en todo el municipio, la intensificación de la limpieza de las calles con agua, la instalación de nuevas minideixallerias en las calles y la ampliación del servicio de la deixalleria móvil. El nuevo contrato también prevé la renovación de toda la flota de vehículos y maquinaria por modelos más sostenibles, así como la adecuación de las instalaciones de la deixalleria fija.