El Ayuntamiento de Vila-seca -el único de las comarcas de Tarragona- ha recibido un reconocimiento a la labor desarrollada en los últimos años en materia de política medioambiental. Así, según se desprende de un informe fiscalizador de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña, en Vila-seca se han desarrollado los objetivos y las actuaciones previstos en la Agenda 21 Local.
Es decir, que se desarrollan adecuadamente las dos herramientas de trabajo: por un lado, la auditoría ambiental, y por otro, el plan de participación social.
Por todo, Vila-seca destaca en el compromiso de redacción, seguimiento y aplicación de la Agenda 21 Local; así como también por su adhesión a la Carta de Aalborg (Dinamarca, 1994).
En el mismo informe del Síndic, después del trabajo exhaustivo de análisis de datos, se llega a la conclusión de que solo seis municipios catalanes (Vila-seca, Granollers, Mataró, Mollet del Vallès, Sant Feliu de Llobregat y Santa Coloma de Gramenet) pueden demostrar que han seguido con éxito los indicadores que determinan el grado de consecución de las fases para implementar la Agenda 21 local.
De esta manera, la Sindicatura pone en valor que existe en Vila-seca una unidad con competencias ambientales dedicada a realizar diagnóstico del medio ambiente; que elabora el plan de acción ambiental; que también hace un seguimiento a través de una Comisión; que existe un sistema de indicadores; además de emitir una declaración ambiental y disponer de un plan de participación social.Desde el Ayuntamiento, asimismo, se pone en valor el área técnica que controla y gestiona las políticas medioambientales en el municipio. La voluntad es que Vila-seca sea una ciudad cada vez más sostenible con el entorno natural y que busca continuamente la mejora de los servicios municipales en este ámbito de sostenibilidad ambiental.