Vila-seca en Comú y el equipo de Gobierno aprueban los Presupuestos 2024

24 de noviembre de 2023 a las 09:36h

Vila-seca en Comú da su apoyo al presupuesto municipal de 2024 a cambio de medidas que favorecen la vida de la ciudadanía. “Probablemente, no son los presupuestos que nuestro partido hubiera elaborado, pero, hemos decidido buscar el acuerdo y hacer prevalecer los intereses del vecindario” comenta la Portavoz Núria Miret.

El documento firmado por Vila-seca en Comú y el Gobierno ha sido un documento con propuestas muy variadas, entre ellas podemos destacar, incluir a través de la línea de ayudas al emprendimiento una línea especifica de subvenciones para quien quiera abrir un negocio en el centro histórico y hacerlo revivir. También, la de eliminar aquellas plazas de zona naranja 15 “que no favorecen al pequeño negocio y pedir a la Generalitat más plazas Públicas en la residencia de Vila-seca y ceder terrenos municipales a quien quiera construir una segunda residencia en el municipio”.

Núria Miret, portavoz del Grupo Municipal de Vila-seca en Comú, ha destacado el siguiente acuerdo como un ejemplo de “política concreta y útil que permite avanzar de forma sólida en derechos y prestaciones para la ciudadanía como han hecho hasta ahora”.

Además, el acuerdo indica que Vila-seca en Comú y Vila-seca Segura-Junts trabajarán conjuntamente el reglamento de estas ayudas para su aplicación inmediata. En el caso de que la consignación sea insuficiente, se suplementará. Una comisión de seguimiento se reunirá mensualmente para evaluar que se cumplan los acuerdos mencionados.

ACUERDOS:

1. Coordinar la creación del consejo de personas con diversidad funcional y familiares, y a través de este, establecer una red de personas y familiares con diversidad funcional.

2. Consultar a la comunidad educativa las necesidades de socialización de libros y material curricular para identificar posibles necesidades y definir una estrategia para poder abordarlas.

3. Realizar una encuesta a las familias para valorar qué familias estarían interesadas en un incremento de la duración del Megaestiu.

4. Estudiar conjuntamente con datos objetivos las diversas zonas de 15’ para valorar si es necesario proceder a hacer algunas modificaciones sobre las existentes.

5. Trabajar y estudiar conjuntamente experiencias de otros municipios de similares características a Vila-seca en puntos verdes (de provecho), para ver cuál es el modelo que puede encajar en nuestro municipio.

6. Incluir a través de la línea de ayudas al emprendimiento una línea específica de subvenciones para quien quiera abrir un negocio en el centro histórico.

7. Trabajar con los consejos de participación ciudadana la creación de un órgano de participación vinculado a las fiestas donde queden representados los diferentes colectivos de nuestro municipio.

8. Trabajar conjuntamente para integrar a los artistas locales dentro de las actividades que se llevan a cabo en el municipio para que tengan más visibilidad y proyección nacional e internacional.

9. Trabajar conjuntamente para hacer un nuevo convenio con la URV para volver a ofrecer cursos de idiomas a través servicio lingüístico de la URV.

10. Trabajar conjuntamente en la mejora de las líneas de Autobús actuales en cuanto a frecuencia y horarios.

11. Solicitar a la Generalitat que ofrezcan más plazas públicas en la residencia de Vila-seca, y facilitar en caso de que el sector privado tenga interés, la posibilidad de construir una segunda residencia en el municipio.

12. Iniciar el estudio para incluir en las ordenanzas fiscales la aplicación de un recargo del 150% en el IBI para viviendas vacías a grandes tenedores y la posibilidad de sanción de estos, y estudiar conjuntamente experiencias de éxito que se hayan llevado a cabo en otros municipios.

13. Abrir partida presupuestaria en el presupuesto 2024 y trabajar conjuntamente la articulación del procedimiento de adquisición de viviendas para uso social.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído