El grupo municipal Vila-seca en Comú llevará este viernes al Pleno una moción que reclama medidas urgentes para frenar la contaminación atmosférica en torno al polo petroquímico del Camp de Tarragona.
La iniciativa da apoyo a las demandas de la Plataforma Cel Net y se sustenta en los últimos estudios de la Universitat Rovira i Virgili, la Universitat Politècnica de
Catalunya y la Universitat de Barcelona, que confirman la presencia continuada de sustancias tóxicas y cancerígenas como el benceno y el 1,3-butadieno en el aire del territorio.
Según estas investigaciones, los municipios próximos al complejo industrial sufren episodios recurrentes de elevada concentración de contaminantes, unos picos que no quedan reflejados en los límites anuales establecidos por la normativa actual.
Por eso, los expertos reclaman controles más rigurosos y transparencia plena en la vigilancia de la calidad del aire. El concejal de Vila-seca en Comú, Francesc Benaiges Oriol, afirma que “el Ayuntamiento no puede quedarse al margen cuando la salud pública está en riesgo. Debemos garantizar que la ciudadanía pueda vivir en un entorno seguro y saludable, y eso exige responsabilidad y acción inmediata”.
Por su parte, Federico Modia Pérez destaca que “los estudios científicos son claros y nos interpelan directamente como administración de proximidad. Es imprescindible reforzar los mecanismos de control y asegurar que los datos sean públicos y accesibles”.
La moción insta a la Generalitat a actualizar el marco regulador para adaptarlo al conocimiento científico actual, revisar las autorizaciones ambientales de las empresas petroquímicas y activar sin más demora los nuevos equipos de vigilancia atmosférica previstos, incluido el de Vila-seca.
También apuesta por impulsar campañas de información y prevención y por crear una Mesa Municipal de la Calidad del Aire con representación de entidades vecinales, sociales, científicas y educativas.
Vila-seca en Comú asegura que continuará trabajando para situar la salud y el bienestar de las personas “en el centro de todas las decisiones públicas”, y por un modelo industrial “moderno, responsable y seguro”.