La Canonja es un municipio comprometido con su vecindario, su historia y su patrimonio. El yacimiento del Barranco de la Boella es uno de los emplazamientos más especial no sólo de Cataluña o de España, sino de toda Europa. El hallazgo de las defensas de un mammuthus meriodionalis puso al Camp de Tarragona en el foco del panorama arqueológico mundial y a partir de mañana se inaugurará el anhelado Espai Mammuthus.
El Centro de Interpretación del Barranco de la Boella contará con piezas auténticas y únicas en toda Europa. La importancia y la proximidad del Yacimiento hará que La Canonja se convierta en un nuevo punto de atracción, donde se intentará compartir toda la información gracias a unas instalaciones de última generación diseñadas por una experiencia familiar.
Palmira Saladié: “El Espacio Mammuthus abre una nueva etapa que inició hace un millón de años”
Esta mañana, el alcalde de La Canonja, Roc Muñoz, el concejal de Cultura, Salvador Ferré, el arquitecto municipal, Miquel Orellana y la directora de la excavación del yacimiento del barranco de La Boella, Palmira Saladié han presentado el innovador Espai Mammuthus. Las instalaciones cuentan con 1000 m², divididos entre el espacio museístico y zonas reservadas para la gestión del centro. Además, el Mas de l'Abeurador no contará solamente con el museo del yacimiento, sino que próximamente se iniciará la construcción del futuro planetario, dos ofertas totalmente complementarias.
El Espacio Mammuthus se divide en dos plantas y está presidido por la pieza estrella de la exposición, las defensas del mamut encontradas en el año 2007. Enfrente suyo, la representación de dos mujeres y un niño crean una escena que se podría haber producido hace más de un millón de años cuando iban a buscar comida en el Barranco de la Boella. Para complementar esta primera impresión, en las paredes se intenta reproducir el medio natural de aquella época, mostrando algunos de los animales más comunes y de los que también se han encontrado restos en el yacimiento.
La sala de restos de animales es una de las más atractivas del Espacio Mammuthus
La parte baja contará con un pequeño espacio con productos de recuerdo y la recepción. Además, el Ayuntamiento ha decidido instalar una gran sala polivalente donde se podrán realizar algunos de los talleres escolares que complementarán la visita guiada. A continuación, un pasillo donde se repasa la historia del barranco desde 1920 hasta la actualidad conduce a la sala de exposiciones.
El espacio museístico tiene una clara intención divulgadora y los propios responsables han afirmado que la visita se puede hacer en “30 minutos o 3 horas”. La tecnología es omnipresente y los usuarios podrán conocer toda la información en diferentes idiomas, simplemente tocando la pantalla. En estas proyecciones se informa sobre los trabajos que se han realizado en el yacimiento, la forma de utilizar las herramientas que tenían los habitantes de aquellos tiempos o la evolución que se produjo en el Barranco de la Boella.
Sin embargo, el espacio más atractivo de la museografía es la sala de restos animales. Mamuts, hipopótamos, rinocerontes, hienes o dientes de sabroso son algunas de las 29 especies representadas en el Espacio Mammuthus. Además, los restos originales de estos animales son complementados con copias que todo el mundo podrá tocar y sentir gracias a unos altavoces que emiten los sonidos que habrían tenido los antiguos “habitantes” de La Canonja.
El Espacio Mammuthus cuenta con una planta destinada a la evolución humana
En la segunda planta, el Espacio Mammuthus intentará explicar visualmente y de forma interactiva la evolución humana. La expansión y la historia de las diferentes especies de humanos que han vivido en el planeta serán representadas y expuestas a todos los visitantes. Además, durante las obras de rehabilitación del Mas de l'Abeurador se localizó una capilla del S. XVIII que se ha restaurado, convirtiendo el nuevo Espacio Mammuthus en un centro que reúne gran parte del patrimonio histórico de La Canonja.
Igualmente, la nueva instalación canongina no sólo está diseñada con un objetivo divulgador. Las múltiples salas de gestión repartidas en las tres alturas del edificio pueden servir para acoger actos de diferentes tipos, como reuniones, conferencias o acoger departamentos del Ayuntamiento.

El Ayuntamiento de La Canonja ha invertido un total de 5 MEUR para la construcción del Espacio Mammuthus
Las defensas del mammuthus meriodionalis que pusieron a La Canonja en el mapa mundial del panorama arqueológico fueron localizadas en el año 2007. Después de casi 20 años, el Espacio Mammuthus abrirá sus puertas de aquí a dos semanas y abrirá cada día menos los lunes. El precio de las entradas oscilarán entre los 8 euros, incluyendo la visita guiada, y los 4 euros. Además, los jóvenes, jubilados, niños y personas con discapacidades superiores al 32% contarán con descuentos para visitar el centro.
Aunque el Ayuntamiento y la empresa encargada de la gestión del Espacio Mummuthus están ultimando los detalles de la oferta, existirán tres tipos de talleres. De esta forma, el innovador centro no sólo dispondrá de la parte museística sino que también existirá la posibilidad de ejecutar actividades al aire libre sobre excavaciones y exposiciones.
El propio alcalde de La Canonja, Roc Muñoz, ha confirmado que la inversión total para materializar el Espacio Mammuthus ha sido de poco más de 5 MEUR. A pesar de los grandes esfuerzos que ha implicado la creación de este innovador espacio, el resultado está a la altura de las expectativas. Mañana viernes, el Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu presidirá la inauguración del Centro de Interpretación del Yacimiento Arqueológico del Barranco de la Boella, pero el recinto abrirá sus puertas al público general en dos semanas, una larga espera que ya ha llegado a su final.