Las obras en la Ciudad Residencial avanzan y prevén abrir las puertas en 2027 como un nuevo Albergue Juvenil de la Xanascat. Esta primera fase rehabilita 45.000 m² (la mitad de los totales) y permitirá ofrecer 200 plazas, que irán dirigidas a un público juvenil y familiar.
El principal foco a rehabilitar es el edificio principal, que se utilizará para ubicar un comedor, una cocina, una biblioteca, la lavandería y varias salas polivalentes. En total, se trata de un espacio de aproximadamente 4.000 m² que pasará a ser un edificio "contemporáneo y amable". Aunque se mantiene la estructura original, la cobertura se ha tenido que derribar porque se encontraba en mal estado. Aparte de este edificio, también se hará una pista deportiva en el centro, se facilitará una zona de aparcamiento de autocares, una de coches y se rehabilitarán las casetas. Anteriormente, cada planta estaba destinada a una familia, mientras que con el nuevo proyecto se colocarán varias habitaciones con cuatro literas, una sala de estar compartida y un baño compartido.
Una oportunidad para el barrio
Más allá de estas actuaciones, el Ayuntamiento se quedará con el edificio donde estaba la recepción y con las pistas deportivas que se sitúan al otro lado del puente. Una vez estén en manos municipales, el alcalde Rubén Viñuales afirma que ya disponen de la dotación presupuestaria para ejecutar las obras y convertir la recepción en el Centro Cívico de Levante. En cuanto a las pistas, pasarán a formar parte del Patronato de Deportes de Tarragona. "Es un hito más a alcanzar. Levante nunca ha tenido un centro cívico ni equipamientos deportivos municipales", recalca el alcalde.
El runrún pierde fuerza
Ligado a este proyecto, surgió una fuerte oposición por parte de un grupo de vecinos de Llevant. Según su parecer, el proyecto de la Ciudad Residencial iría enfocado a jóvenes tutelados y turismo de borrachera, llegando a organizar protestas y referéndums. Sus críticas cobraron mucha fuerza a finales del anterior mandato, pero últimamente las quejas parecen haberse enfriado. El alcalde Viñuales -como anteriormente ya hicieron otros representantes políticos- ha sido taxativo con este asunto: "se ha querido hacer populismo con esto. La Residencial recuperará el uso que tenía hasta 2012. Simplemente será un albergue juvenil y familiar". Además, ha vuelto a recalcar que la actual rehabilitación es compatible con la llegada de nuevos servicios como un Centro de Atención Primaria.
Por su parte, la consejera de Derechos Sociales, Mònica Martínez Bravo, afirma que será "la joya de la corona" de los albergues de la red Xanascat y se muestra predispuesta a trabajar para recuperar el espacio restante.
La Ciudad de Reposo y Vacaciones se creó en los años 50 para dar un servicio completo a familias que querían descansar sin tener que salir del recinto. En 1989 se traspasó a la Generalitat, quien lo amplió y lo dejó tal como lo conocíamos hasta 2012. Las obras tienen un coste de 15 millones de euros con una financiación de 12 millones por parte de los fondos Next Generation.