La antigua cárcel de Tarragona es uno de los edificios emblemáticos de la ciudad y que más historias esconde detrás de sus paredes. Después casi una década sin reclusos, estos lo utilizarán para compartir su 'Vida cotidiana' con el 4º concurso de fotografía de Centros Penitenciarios Mas d'Enric-2024.
Las cárceles y la vida que tienen las personas que cumplen condena dentro de ellas son un tema recurrente para películas y series. Sin embargo, esta visión que tenemos de la normalidad en este espacio se aleja de la realidad y los propios protagonistas se han encargado de compartir sus experiencias a través de la fotografía.
Reclusos de siete centros penitenciarios participan en el concurso
Los internos de los Centros Penitenciarios Brians 1, Brians 2, Quatre Camins, Puig de les Basses, Ponent, Lledoners y Mas d'Enric han participado en la competición fotográfica. La temática de esta cuarta edición ha sido la 'Vida cotidiana' y los participantes han mostrado el entorno, las actividades y su día a día en los diferentes espacios de las cárceles catalanas.
La exposición está formada por 30 fotografías que han sido seleccionadas entre las 155 que recibieron los organizadores. Éstas se podrán encontrar en el Módulo 2 de la antigua prisión de Tarragona, situada junto al Corte Inglés y que es considerada bien cultural de interés local.
'Nuestro reflejo' es la fotografía ganadora
Tal y como ha afirmado el Diari de Tarragona, la instantánea ganadora del concurso ha sido de una reclusa del Centro Penitenciario Mas d'Enric, titulada 'Nuestro reflejo'. La imagen en blanco y negro muestra la sombra de una persona jugando a baloncesto y se ha impuesto a la captura de un grupo de internos de la cárcel de Lledoners que ha conseguido el segundo premio.
La exposición estará disponible hasta el 29 de noviembre, los lunes, miércoles y viernes de 10 a 13 horas y martes y jueves de 16 a 17 horas. En los pasillos del Módulo 2 de la antigua cárcel de Tarragona se podrá ver la soledad, la crudeza o la realidad de los internos de los centros penitenciarios de Cataluña, una 'Vida cotidiana' que pocas veces se había mostrado a la ciudadanía.