El Ayuntamiento de Salou, a través del Servicio de Empleo Municipal (SOM Salou), ha dado la bienvenida a las veinte personas que comienzan, hoy miércoles, a trabajar en los diferentes departamentos del Consistorio, a través de la sexta edición del Plan de Empleo Local "Jaume I 2021".
Al acto, ha asistido el concejal de Empleo, David González, y el concejal de Servicios Generales, Jesús Barragán.
Este nuevo certamen da trabajo a personas que se encuentran en situación de desempleo. Este año, se han incorporado los perfiles profesionales de titulación universitaria que se convocaban en el Plan de Empleo "Torre Vella", con el fin de hacer una convocatoria única, más amplia y con más plazas.
El concejal de Empleo, David González, ha dado la bienvenida a las personas participantes, y ha explicado que el objetivo es "dar la oportunidad a los vecinos y vecinas de Salou que se encuentran en situación de desempleo de poder trabajar en el Ayuntamiento, en diferentes proyectos, y, de este modo, fomentar que adquieran conocimientos y experiencia para su reinserción laboral".
Por su parte, el concejal de Servicios Generales, Jesús Barragán, ha señalado que "todas las personas que trabajamos en este Ayuntamiento prestamos un servicio a la ciudadanía de Salou"; y ha pedido a los nuevos trabajadores/as que sean conscientes de la responsabilidad que adquieren, a partir de hoy y que se impliquen a prestar el mejor servicio, desde su ámbito. Por último, les ha animado a disfrutar de esta nueva etapa, y les ha asegurado que "tenéis a vuestro alcance todo el apoyo del Ayuntamiento, para cualquier consulta".
Estos trabajadores y trabajadoras cubrirán puestos con perfiles profesionales de apoyo a la Brigada, en tareas de albañilería y de montaje e instalaciones. Además de otras figuras, como conserjes de instalaciones municipales; dinamizador/a juvenil; auxiliar recepcionista; gestor/a de programas y subvenciones; auxiliar de atención a la ciudadanía; agente cívico; técnico/a de apoyo al emprendimiento; técnico/a de inserción laboral; auxiliar de prospección empresarial y técnico/a en gestión ambiental. Los contratos son de entre 3 y 6 meses o un año.
El colectivo de personas escogidas llevará a cabo diferentes acciones relativas a proyectos de mantenimiento de la ciudad, como, por ejemplo, trabajos de mejoras y mantenimiento; dinamización y realización de actividades para jóvenes; atención al público; gestión de proyectos medioambientales; apoyo y asesoramiento a la creación de empresas o a la búsqueda de trabajo; y la información a la ciudadanía, en diversos aspectos.
El plan de empleo también incluye una parte de orientación laboral, oferta por el SOM.
El Ayuntamiento crea estos planes de empleo locales con recursos propios, destinando una partida presupuestaria, en este caso, 300.000 euros, para complementar los programas y subvenciones que se hacen desde el Servicio de Empleo de Cataluña (SOC).