Ecovidrio, el único SCRAP especializado en vidrio que gestiona sobre el terreno la recogida selectiva y da respuesta a la sostenibilidad de los envases de vidrio desde el origen, ha reconocido hoy Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant como uno de los municipios costeros más sostenibles de Cataluña, motivo por el cual la localidad ha revalidado su preciada Bandera Verde en la 6ª edición del #MovimientoBanderasVerdes.
Vandellòs y l'Hospitalet de l'Infant se ha convertido así en uno de los municipios que han revalidado la Bandera Verde durante esta campaña veraniega de Ecovidrio, que tiene como objetivo poner en valor y reconocer el esfuerzo de los ayuntamientos y de los hosteleros locales en la protección del medio ambiente y en el avance hacia un desarrollo sostenible.
La entrega de la Bandera Verde ha tenido lugar hoy viernes 21 de noviembre en la Casa de la Vila de l’Hospitalet de l’Infant, donde el gerente de Ecovidrio en Cataluña, Ivan Costa, la ha entregado a la alcaldesa, Assumpció Castellví, y a la concejala de Medio Ambiente, Laura Olmo.
En la 6ª edición del #MovimientoBanderasVerdes de Ecovidrio han participado un total de 28 municipios y más de 2.400 hosteleros de Cataluña, que han mostrado su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, reflejado en la recogida de más de 17.400 toneladas de envases de vidrio.
Junto con Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant, los otros municipios que han revalidado su Bandera Verde en Cataluña han sido Castelldefels, Santa Susanna y Torroella de Montgrí. Por su parte, Calella y Canet de Mar han sido los municipios catalanes galardonados con las preciadas Banderas Verdes en esta nueva edición.
En concreto, Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant ha revalidado su reconocimiento por su firme compromiso con la recogida selectiva de envases de vidrio, la implicación de los establecimientos hosteleros y su destacada labor en la difusión y promoción de la campaña. Durante este verano, el municipio ha logrado recoger unas 81 toneladas de vidrio, alcanzando también un 68,6% de participación del sector Horeca.
En Cataluña, Ecovidrio también ha otorgado un reconocimiento especial a los establecimientos Catalina y Les Corones por su destacada responsabilidad ambiental y su contribución a la sostenibilidad. Estos locales, así como los otros reconocidos en esta iniciativa, participarán en una Master Class exclusiva dirigida por el chef Ricard Camarena, distinguido con dos Estrellas Michelin y una Estrella Verde Michelin por su compromiso con la hostelería sostenible.
Iván Costa, gerente de zona de Ecovidrio, ha explicado: “Un año más, el #MovimientoBanderasVerdes continúa siendo un ejemplo visible del valor de la colaboración entre la administración pública, los ayuntamientos y el sector hostelero. En esta sexta edición, los logros han sido notables, y quiero expresar mi agradecimiento y felicitar a todos los municipios y profesionales de la hostelería que han contribuido a este proyecto común. Finalmente, quiero trasladar mi especial enhorabuena a Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant por revalidar su Bandera Verde, un reconocimiento que confirma que es uno de los municipios costeros catalanes más comprometidos con la sostenibilidad durante la temporada veraniega”.
Un verano más sostenible
El Movimiento Banderas Verdes es una campaña con la que, cada verano, Ecovidrio se une a municipios y hosteleros para dar respuesta a los elevados índices de consumo de envases de vidrio que se registran en las zonas costeras de nuestro país durante la época estival. Durante los meses de verano se consume un tercio de los envases de vidrio que se ponen en circulación y cerca del 50% de los residuos de envases de vidrio de un solo uso que se ponen en el mercado son generados por el sector hostelero.
Gracias a la responsabilidad de municipios y hosteleros, en esta edición del Movimiento Banderas Verdes se han recogido en Cataluña 17.400 toneladas de envases de vidrio. El reciclaje de estos envases ha permitido:
- Evitar la emisión de más de 10.000 toneladas de CO₂ a la atmósfera, el equivalente a retirar de la circulación unos 4.700 coches durante un año.
- Evitar la extracción de más de 20.800 toneladas de materias primas, equivalente a más de dos veces el peso de la Torre Eiffel.
- Ahorrar 12.427 MWh de energía.
