Con motivo del Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), que se celebra el 16 de octubre, el Ayuntamiento de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant ha programado talleres gratuitos y una jornada abierta a la ciudadanía para fomentar el conocimiento de las maniobras básicas de soporte vital y el uso de los desfibriladores externos automáticos (DEA).
Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto “Municipio cardioprotegido”, impulsado por la Concejalía de Salud con la colaboración del Área Básica de Salud, y tiene como objetivo incrementar el índice de supervivencia ante un paro cardíaco y empoderar a la población para actuar con seguridad en situaciones de emergencia.
Los talleres abiertos a la ciudadanía se realizarán en las siguientes fechas y espacios:
- 16 de octubre, de 11 a 13 h, en l’Hospitalet de l’Infant, en la Sala Bonet Castellana del Centre Cultural Infant Pere.
- 8 de noviembre, de 10 a 13 h, en Masriudoms, en el Casal del Puvill
- 15 de noviembre, de 10 a 13 h en la urbanización Vanessa Park, en el Club de Tenis.
- 25 de noviembre, de 10 a 13 h, en el núcleo de Masboquera, en las Escuelas Viejas.

Los talleres, que serán impartidos por la enfermera del Centro de Atención Primaria de l’Hospitalet de l’Infant, Susana Garcia, incluirán contenidos relacionados con el entorno seguro, la activación del 112, la apertura de la vía aérea, la gestión de atragantamientos, la posición lateral de seguridad, maniobras de RCP, uso del DEA y otros primeros auxilios.
Además, el sábado 18 de octubre tendrá lugar la I Jornada de Reanimación Cardiopulmonar “Preparados para salvar vidas”, con dos objetivos principales:
- Dar visibilidad a los servicios de emergencia del municipio que intervienen en casos de parada cardiorrespiratoria y otras urgencias.
- Concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de llamar al 112, iniciar compresiones y utilizar el DEA lo antes posible.
Durante la jornada, coordinada por la enfermera Susana García, diversos servicios de emergencia locales (la Policía Local, Bomberos, el centro de formación sanitaria SOS+DEA y la Asociación de Voluntarios de Protección Civil) y los Mossos d’Esquadra mostrarán cómo actuar ante una emergencia y darán consejos útiles para actuar ante quemaduras, heridas y otras situaciones de urgencia. Y la Asociación de Comercios de l’Hospitalet de l’Infant i la Vall de Llors obsequiará a los asistentes con fruta para promover el consumo de alimentos saludables.

Formación en los centros educativos del municipio
Estas acciones complementan la formación que ya se ha iniciado este curso con el profesorado y el alumnado del Instituto Berenguer d’Entença. El pasado 5 de septiembre, el profesorado recibió una sesión práctica de soporte vital básico y RCP, impartida por la enfermera Susana Garcia, del CAP de l’Hospitalet de l’Infant.
Durante el curso 2025–2026, todo el alumnado de 1º a 4º de ESO recibirá formación adaptada a su edad sobre primeros auxilios, reconocimiento de una parada cardiorrespiratoria, uso del DEA, gestión de atragantamientos, posición lateral de seguridad y actuación ante accidentes frecuentes como hemorragias, quemaduras o fracturas.
Esta formación responde a una petición de las profesoras de educación física Mercè Monné y Montse Solé, que ya trabajaban estos contenidos con el alumnado de 3º de ESO, y que ahora se extenderá a todos los cursos gracias a la colaboración con la Concejalía de Salud.
También recibirán este tipo de formación todos los alumnos de la Escuela Valdelors de Vandellòs (el 15 de octubre) y los alumnos de 4º, 5º y 6º de primaria de la Escuela Mestral de L'Hospitalet de l'Infant (el 17 de octubre). En estas dos sesiones participarán la Policía Local y la Asociación de Voluntarios de Protección Civil como colaboradores.
Según la concejala de Salud, Esmeralda Saladié, “queremos dotar a la población de conocimientos prácticos que pueden salvar vidas. La formación es muy importante para que cualquier vecino o vecina pueda actuar con seguridad en caso de emergencia cardíaca”.
La concejala también ha recordado que el municipio dispone actualmente de una docena de desfibriladores repartidos en espacios estratégicos y muy concurridos, como la Base Náutica, la plaza Berenguer d’Entença, el polideportivo cubierto, la Piscina Municipal, el Casal y el Centro de día de Vandellòs, entre otros.
