Valls tendrá un parque sanitario con CAP, centro sociosanitario y hospital

29 de marzo de 2023 a las 16:09h

Valls y su ámbito territorial contarán con un nuevo parque sanitario que responderá a las necesidades actuales y futuras. Este incluirá Atención Primaria (CAP), Atención Intermedia (sociosanitario) y Atención Hospitalaria. El consejero de Salud, Manel Balcells; el director del Servicio Catalán de la Salud, Ramon Canal; la alcaldesa de Valls, Dolors Farré, y el presidente del Consejo de Administración de Gestión Pius Hospital Valls, Martí Barberà, han firmado el protocolo de establecimiento de las bases de colaboración institucional.

 

La meta es aproximar los servicios públicos a la ciudadanía y facilitar la tarea de los profesionales, potenciando los recursos disponibles por parte del Pius. Se enmarca en la apuesta por la reordenación de la cartera de salud en Valls y su zona de influencia, materializado en el protocolo suscrito por todas las partes el 19 de marzo de 2021.

 

Responde a una reivindicación histórica del territorio y refleja el interés del Gobierno de definir las pautas para la construcción del parque sanitario de proximidad de manera sostenible y con la prioridad de reforzar las condiciones asistenciales. El protocolo es el marco de trabajo y consenso para promover los acuerdos y las actuaciones previas encaminadas a alcanzar el objetivo de poner en marcha una iniciativa fundamental para la estructuración sanitaria del Alt Camp y la Conca de Barberà.

 

De esta manera, Salud redactará, tramitará y aprobará el planeamiento urbanístico general y derivado para el desarrollo del parque sanitario, así como los planes funcionales necesarios previos al diseño y ejecución de las obras. El Ayuntamiento de Valls cederá gratuitamente el terreno al Servicio Catalán de la Salud, que contempla poner en marcha los servicios de Primaria e Intermedia, y levantar el futuro hospital.

 

El consejero de Salud, Manel Balcells, apunta que “necesitamos los terrenos, cuando los tengamos pondremos en marcha el proyecto. Pongamos manos a la obra tan pronto como sea posible; lo convertiremos en realidad tan rápido como se pueda, en una sola fase”. Además, ha afirmado que “necesitamos espacios nuevos, sostenibles y adecuados al presente y al futuro, integrando la atención sanitaria como la prevemos y pensamos. Es necesario por justicia y equidad territorial”.

 

Características del Parque Sanitario de Valls

El acuerdo fija que el solar contará con buena conexión y accesibilidad, preferiblemente a pie desde el núcleo urbano o con líneas de transporte urbano, adaptando, si es necesario, las existentes. Debe disponer de viales públicos y restringidos diferenciados para usuarios y profesionales.

 

A la espera de finalizar el Plan Funcional, que tiene en cuenta las necesidades de atención de ahora y las futuras, la propuesta de ubicación deberá disponer de una superficie de edificabilidad total superior a los 29.000 m² y una superficie de suelo óptima de entre 25.000 y 35.000 m² que permita la construcción del nuevo hospital con posible ampliación a futuro.

 

El calendario para la tramitación del planeamiento urbanístico y hasta la cesión del suelo se resolverá tan pronto como sea posible. El protocolo firmado tiene vigencia hasta finales de 2025 y se puede prorrogar cuatro años más.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído