El Ayuntamiento de Valls ha concedido en el último quinquenio 265.000 euros en subvenciones a la rehabilitación y recuperación de edificios en el ámbito del Centro Histórico, lo que ha permitido en este período actuaciones en un total de 58 inmuebles y una inversión por parte de los propietarios que ha superado los 600.000 en total.
La evolución de las subvenciones ha tendido, año tras año a incrementarse y, de esta manera, en 2022 se ha alcanzado el récord de inversión privada por parte de los propietarios, con 206.000 euros y un total de 13 obras efectuadas en 12 edificios de diferentes zonas del Centro Histórico.
El Ayuntamiento abrirá esta semana la nueva convocatoria de subvenciones a la que se podrán acoger todas las obras de rehabilitación finalizadas entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2023. Como novedad, esta convocatoria aumenta hasta los 80.000 euros la partida municipal de subvenciones.
A la vez, para la convocatoria de 2024 se está trabajando en la ampliación del ámbito de los inmuebles subvencionables. Así, además de las obras de rehabilitación de edificios situados dentro del Centro Histórico estricto (interior del cordón de murallas), también se podrán acoger actuaciones del entorno más inmediato al barrio antiguo. En concreto, las nuevas bases de subvención incluirían proyectos ejecutados en los diferentes arrabales, con inmuebles del siglo XVIII, XIX e inicios del XX, situados en el exterior de las murallas de Valls. Además, el Ayuntamiento también plantea facilitar que se puedan acoger obras de rehabilitación que, por su mayor volumen, deben ejecutarse por fases durante diferentes años. En este caso, se establecerían unas bases más flexibles que permitieran a los propietarios acogerse a las subvenciones de acuerdo con las diferentes fases de los proyectos de rehabilitación de los inmuebles.
Subvenciones y 95% de bonificación de la licencia de obras
Las obras de rehabilitación realizadas en los últimos cinco años y que han contado con subvención municipal se extienden por la mayor parte del casco antiguo. Así, además de zonas céntricas como el de la Cort, también se han rehabilitado edificios en otros ámbitos. Solo en 2022, por ejemplo, ha habido obras de rehabilitación en edificios situados en entornos históricos y patrimoniales como la iglesia de Sant Joan o el Call Jueu, pero también en zonas alrededor de islas de casas del entorno del Carme, Pouet o Santa Marina, entre otros. Por volumen destaca la actuación de rehabilitación realizada en el histórico edificio de Ca Lleonart en la plaza dels Alls, con una importante actuación por parte de los propietarios que ha merecido el Premio a la Salvaguarda al Patrimonio 2023 que concede el Institut d’Estudis Vallencs.
La línea de subvenciones del Ayuntamiento de Valls está dirigida a contribuir a la financiación de las obras de rehabilitación de fachadas o adecuación de instalaciones comunes de los edificios para adaptarse a la normativa vigente. También se pueden acoger obras de rehabilitación de cubiertas, de reposición de bajantes, de mejora de la accesibilidad o de supresión de barreras arquitectónicas, así como el alumbrado artístico de inmuebles catalogados como bienes culturales de interés local o nacional.
Por otra parte, también se subvencionan las actuaciones en el interior de las edificaciones, de mejoras de habitabilidad, así como derribos para la rehabilitación, consolidación y recuperación de los inmuebles. Además, también forman parte de los gastos subvencionables, los costes complementarios derivados de autorizaciones administrativas necesarias para la ejecución o tramitación, tanto de obra nueva como de rehabilitación.
Esta línea de subvenciones específica se complementa con las ayudas fiscales que ya se aplican desde hace cinco años. En este sentido, las ordenanzas fiscales establecen la práctica gratuidad del impuesto de construcciones y obras, con un 95% de bonificación a todas las actuaciones en el ámbito del Centro Histórico o bienes culturales de interés local (BCIN) o nacional (BCIL) de la ciudad. Como novedad para el año que viene, también se ha establecido una bonificación del 95% del Impuesto de Bienes Inmuebles para todas las viviendas impulsadas por iniciativas cooperativistas con fines sociales que se construyan en el ámbito del centro histórico. De esta manera, el Ayuntamiento da un paso más en el impulso de la creación de viviendas en el casco antiguo.
Mayores esfuerzos para mejorar el parque de viviendas
El incremento de las ayudas municipales, acompañado de la mayor inversión de los propietarios, está contribuyendo progresivamente a la mejora del estado de conservación de los edificios. Sin embargo, los últimos datos del diagnóstico sobre el estado de cubiertas y fachadas de los edificios del Centro Histórico revelan que el 5,51% (55 inmuebles) aún presentan patologías muy graves, mientras que a un 17,64% (176) las patologías son de carácter grave. En este sentido, un 9,6% de los edificios tienen problemas en su cubierta, sobre todo por humedades, tejas mal colocadas o rotas, acumulación de materiales y falta de mantenimiento. Un 48% de los inmuebles también presentan deficiencias de consideración en fachadas, aunque en niveles de gravedad muy diversa, entre ellas humedades, así como remates, revestimientos o losas de balcón en mal estado.
Los datos obtenidos con el diagnóstico permitirán intensificar aún más la inspección e incoación de expedientes a propietarios por el mal estado de las edificaciones y, en el caso de que no se reparen las deficiencias, la imposición de multas y la ejecución por parte del mismo Ayuntamiento de las obras de reparación a cargo de la propiedad. En este sentido, una parte importante de los edificios en mal estado son propiedad de bancos y grandes tenedores y el Ayuntamiento ya ha intensificado las sanciones por el mal estado de los edificios.