El pasado día 18 de octubre, el Ayuntamiento de Valls recibió el premio «Humana Circular Catalunya 2023», entregado por la Fundación Humana Pueblo para Pueblo a un total de 25 municipios catalanes que destacan por sus buenos resultados en la recogida de residuos textiles. El concejal de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Medio Natural, Andreu Gassó, recogió el reconocimiento de manos de Rubén Fernández, promotor nacional de Humana, en un acto celebrado en Lleida, coincidiendo con la celebración de la Feria Municipalia de equipamientos y servicios municipales.
Los resultados de la recogida en Cataluña y en Valls
Según datos de la Agencia de Residuos de Cataluña, en Cataluña cada persona genera en un año 22 Kg de residuos textiles. De estos, solo 2,3 Kg, el 11%, se recogen selectivamente. Los datos de recogida en Valls estimados para 2023 indican que se llegará a recoger 4,4 Kg por habitante, de modo que se habrá recogido de forma selectiva el 19% de los residuos textiles.
Sin embargo, a pesar de los buenos resultados, aún se está lejos de alcanzar los objetivos establecidos por la normativa. En 2025 debería llegarse a recoger el 55% del residuo textil, es decir, 13 Kg por cada habitante. Por este motivo, es imprescindible contar con la implicación de toda la población.
¿Qué se debe tirar al contenedor de Humana?
En estos contenedores se debe depositar la ropa, calzado y complementos (bolsas, cinturones, pañuelos, bufandas, sombreros...). Hay que tener en cuenta que no solo se debe depositar la ropa y calzado en buen estado, sino también aquella que ya esté vieja o dañada. El motivo es que la ropa recogida no solo se reutiliza, sino que también se puede reciclar.
La ropa y calzado que se deposita en los contenedores específicos es llevada a una planta de selección en La Ametlla del Vallès, donde se clasifica en función de las posibilidades de reutilización. Aquella que se encuentra en buen estado (el 60%) se reutiliza a través de una red de tiendas que vende la ropa a un precio muy reducido. Los beneficios obtenidos se destinan a proyectos de cooperación. La ropa que se encuentra en peor estado (el 40%) no puede ser reutilizada, pero sí que se puede reciclar. Con ella se pueden fabricar, por ejemplo, nuevas fibras textiles, trapos para la industria o para pintores, fieltro, materiales aislantes, etc.
¿Dónde se puede tirar la ropa y el calzado?
Actualmente, en Valls se dispone de una red de 41 contenedores de recogida de ropa y calzado de la Fundación Humana y 3 contenedores más de la fundación Roba Amiga. La ubicación de los contenedores en Valls se puede consultar en la web www.valls.cat/recollidaroba.
¿Quién es Humana, pueblo para pueblo?
Es una organización sin ánimo de lucro que trabaja por la protección del medio ambiente a través de la reutilización de textil con5.000 contenedores para la recogida de ropa usada que están a disposición de los ciudadanos gracias a los acuerdos de colaboración establecidos con 1.500 ayuntamientos, entidades y empresas privadas. Además, cuenta con 49 tiendas de venta de ropa de segunda mano, de las cuales 21 están en Barcelona y su área metropolitana, 26 en Madrid, 1 en Sevilla y 1 en Granada.
El impacto de la ropa que no separamos
Según datos europeos, un 42% de la ropa que tiramos solo nos la hemos puesto unas 7 u 8 veces. En consecuencia, suele ser ropa en buen estado y que puede ser reutilizada por otras personas. El resto de ropa, la que no se encuentra en buen estado, también puede ser reciclada para fabricar trapos, fieltros... En cambio, si tiramos esta ropa al contenedor de resto (el de color gris), la ropa acaba siendo incinerada y genera contaminación atmosférica.