Valls presenta el cartel y la imagen de las Fiestas Decenales 2021+1

22 de septiembre de 2021 a las 20:57h

Adrià Batet y Ariadna Pujol han descubierto hoy el cartel de las Fiestas Decenales de la Mare de Déu de la Candela que la ciudad de Valls celebrará entre el 28 de enero y el 6 de febrero. Con la mirada puesta en unas fiestas extraordinarias que están ya a sólo cuatro meses vista, los dos artistas vallenses han mostrado la nueva imagen gráfica de las Decenales 2021+1, en un acto que ha contado con los delegados de las diferentes comisiones participativas y representantes del patronato de la Fundación de las Decenales.

Un cartel con personalidad y dinamismo es la propuesta de los autores seleccionados por la comisión participativa de Cultura. Así, la identidad gráfica de las Decenales recoge la esencia de la fiesta: luz, tradición e innovación, unos valores que Adrià Batet y Ariadna Pujol han querido transmitir con un diseño muy limpio, alegre y festivo y con una composición en diagonal innovadora, dinámica y optimista.

El patrimonio vallense es protagonista con la combinación en mosaico de módulos de colores que se convierten en símbolo de pluralidad y diversidad. Tonalidades que los autores de la imagen gráfica han querido que sean alegres, festivos y sobre todo luminosos para las que son conocidas como las fiestas de la luz. Así el azul radiante y fresco clásico de todas las Decenales, se encuentra también con el blanco, el color de la pureza y la luz, y el amarillo y el naranja, como extraídos de la llama de la candela, que aportan calidez y alegría.

El cartel utiliza también elementos visuales que nos remiten al imaginario de las fiestas y el patrimonio de la ciudad. Con ilustraciones modernas y minimalistas que aportan dinamismo, destacan en el mosaico del cartel el campanario de Sant Joan, pero también motivos florales para la que es la fiesta dedicada a la Candela como "flor de febrero". La Mare de Déu, con una ilustración puntillista, imita el efecto que generan las luminarias tradicionales de bombillas que adornan las fachadas de Valls durante los diez días de celebraciones.

El "2021+1" como protagonista

La selección de la tipografía de los elementos de texto tiene también un papel muy destacado de la nueva imagen gráfica, con letras claras que rápidamente nos sitúan. Como elemento principal de toda la identidad visual tenemos un triple juego de palabras en diagonal. En primer término leemos "Decennals", y aprovechando la composición ascendente se crea un juego visual donde las dos "n" se convierten en "2".

En este punto pero, el protagonismo se lo lleva la fórmula "2021+1". De este modo, el cartel nos recuerda que, aunque por primera vez en la historia bicentenaria de las fiestas, éstas no se han podido celebrar en un año acabado en "1" a causa de la pandemia de la Covid-19, los autores remarcan el carácter extraordinario de las próximas Decenales con el "+1", este último añadido en un trazo manual por Batet y Pujol para reivindicar precisamente la tradición.

Talento vallense y joven

Los dos autores de la imagen gráfica de las Decenales elegidos por la comisión participativa de Cultura destacan por su juventud, pero a la vez experiencia. Adrià Batet (Valls, 1991) es artista visual, muralista y diseñador, graduado en Diseño Gráfico y de Producto por la EADT y la UPC. Con mucho interés por el mundo visual desde pequeño, a los 12 años conoció el graffiti y el arte urbano, siendo este ámbito una enorme influencia en su carrera como diseñador. Ha participado en decenas de festivales de arte urbano como invitado y ha trabajado para marcas como Moët Chandon, Montana Colors y Vueling, aparte de crear activamente para Valls. Así, es autor de carteles para la Firagost, el belén viviente, los pastores, la marca de Cultura Valls y muchos murales por toda la ciudad. Actualmente ejerce como Director de Arte, principalmente en la agencia Columna branding de Barcelona, y este 2021 ha sido coautor y cocreador de la exposición y el libro sobre graffiti y arte urbano "Del carrer a l'estudi".

Ariadna Pujol (Valls, 1993) es graduada en Diseño Gráfico por la ESDAP, la Escuela Superior de Diseño y de Artes Plásticas de Cataluña (2011-2015). Actualmente trabaja como freelance moviéndose entre el diseño gráfico, la fotografía y la dirección de arte. XXIII Premio Pere Català i Pic (2010), Laus Bronze (2014 y 2015), 3r premio Acento G (2016) y II Beca de fotografía Pere Català i Pic (2019) son algunos de los reconocimientos y premios que ha recibido a lo largo de su trayectoria profesional.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído