El Ayuntamiento de Valls impulsa la publicación del que será el primer libro en ofrecer una mirada integral sobre la calçotada. Se trata de un proyecto editorial de gran alcance que abordará un fenómeno gastronómico que nació en Valls y que se ha convertido en el referente más popular de la cultura culinaria de Cataluña. El libro, editado por Cossetània Edicions y bajo la dirección del periodista y antropólogo Guillermo Soler, se publicará en noviembre de 2025 coincidiendo con el inicio de la nueva temporada de calçotades.
El volumen contará con la participación de 18 autores y autoras de prestigio, un equipo multidisciplinar proveniente de diversos ámbitos como la universidad, el periodismo, la antropología, la gastronomía y la enología, entre otros campos. El proyecto lo abordará desde una perspectiva histórica, cultural, social y culinaria, en el que es el primer trabajo colectivo que analiza la calçotada como un fenómeno vivo y en evolución.
En la actualidad no existe una obra de estas características que, además de hacer un repaso exhaustivo por la historia de la calçotada desde el siglo XIX, analice también su boom gastronómico, así como la creación de la Indicación Geográfica Protegida Calçot de Valls y lo que ha representado la Gran Fiesta de la Calçotada en el mundo del turismo,entre muchos otros aspectos. Los autores son profesores universitarios como Margarida Aritzeta, Jordi Ginebra, Pere Navarro, Josep Grau, Joan Simó, Míriam Lampreave y Ribagorçana Mateos; los periodistas Eduardo Magallón, Montse Plana, Oriol Lleonart, Albert París y Ciurana Rovira; los antropólogos Guillermo Soler y Jimenez Ribas; el director del Museo de Valls, Jordi París, la profesora Núria Ventura y gastrónomos como Jaume Fàbrega y Mariona Cuadrada.
Este proyecto se enmarca en un año especialmente intenso en el ámbito de la promoción del calçot, con motivo del reconocimiento de Cataluña como “Región Mundial de la Gastronomía 2025”. Valls, ciudad de origen de la calçotada, se ha convertido en el epicentro a través de múltiples iniciativas: el arranque del proyecto de la futura Masía de la Calçotada (enero), la 1ª Calçotada Internacional (marzo), el 1º Foro de la Calçotada (mayo) y los acuerdos recientes con el Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona para impulsar el ámbito museístico e interpretativo en torno al calçot.
Bloques temáticos del libro
El Libro de la Calçotada se estructurará en cuatro grandes bloques:
1. Historia
Repasará los orígenes del calçot y la fiesta vinculada, desde las primeras referencias al siglo XIX hasta la actualidad. Se pondrán de relieve iniciativas clave como la Peña la Olla (impulsora de la calçotada moderna), el papel de la restauración, la promoción institucional y la consolidación definitiva con la Gran Fiesta de la Calçotada, celebrada desde 1982.
2. Elementos de la calçotada
Analizará los componentes esenciales: el calçot y su cultivo, la IGP Calçot de Valls, la salsa y sus ingredientes, los vinos y cavas más adecuados, y otros elementos que completan la experiencia, como la carne a la brasa, el pan, la alcachofa e incluso el olor característico de la fiesta.
3. Absorción cultural y social
La calçotada se presenta como fenómeno identitario, que genera cohesión, economía, turismo y discurso simbólico. El libro tratará también su representación en el mundo del arte, la prensa, la literatura e incluso en el lenguaje cotidiano.
4. Absorción gastronómica
Se analizará la transición del calçot como alimento humilde a ingrediente sofisticado presente en las cartas de grandes restaurantes. El volumen incluirá una recopilación de recetas elaboradas por cocineros catalanes reconocidos, mostrando la versatilidad del calçot dentro de la cocina contemporánea.