El Patronato Municipal de Deportes comienza el nuevo año con la propuesta de dos salidas de marcha nórdica. La primera está prevista para el sábado 17 de febrero y se trata de una ruta circular con salida por el Baix Camp, concretamente por la Selva del Camp, en la Ermita de Paretdelgada. Por otra parte, la segunda ruta tendrá lugar el sábado 16 de marzo y consistirá en un recorrido por tierras de l’Alt Camp y la Conca de Barberà, desde Cabra del Camp se irá hasta Barberà de la Conca y el Pi del Xaconet.
Así, la primera salida, el sábado 17 de febrero, comenzará desde el Pabellón Municipal de Deportes de la Selva del Camp. Será una ruta circular muy llana que sale del pueblo de la Selva del Camp y pasa por la Ermita de Paretdelgada documentada en el siglo XII. La distancia del recorrido es de poco más de 9 km y la duración es de unas 2 horas y media.
La segunda propuesta, para el día 16 de marzo, tiene el punto de salida desde la Escuela Pública Zer La Parellada de Cabra del Camp. Una ruta circular que llevará a las personas que participen hacia Barberà de la Conca, pasando por la Era del Xaconet donde se encuentra el Pi del Xaconet, uno de los más gruesos de las comarcas de Tarragona. La distancia es de poco más de 13 km y la duración aproximada es de 3 horas y media.
Para más información o para participar, las personas interesadas pueden formalizar la inscripción a través de la página web del Patronato Municipal de Deportes (www.pmevalls.cat). El precio de las salidas es de 5 euros y de 3 euros para los abonados y abonadas. La inscripción incluye el monitoraje, el alquiler de bastones y el seguro.
Beneficios de la marcha nórdica
La marcha nórdica es una actividad segura, eficaz y equilibrada que ayuda a trabajar todo el cuerpo de forma simétrica. Consiste en caminar con bastones con la finalidad de que nos ayuden a impulsarnos hacia adelante y así se usan los brazos y la parte superior del cuerpo con el objetivo de movilizar hasta el 90% de los músculos del cuerpo. La marcha nórdica permite adaptar el nivel de la actividad según el objetivo del practicante. Esto hace que sea una actividad apta para todo el mundo, desde niños hasta personas de la tercera edad. En el ámbito de la salud es un deporte que facilita unos hábitos de vida activos y es recomendada en procesos de rehabilitación o tratamiento de algunas patologías.
Como principales beneficios de la marcha nórdica destaca la mejora de la higiene postural, la presión sobre las articulaciones; favorece la prevención de enfermedades cardiorrespiratorias y el riego sanguíneo; aumenta el gasto calórico un 40% más que si solo se camina, y realizada de forma regular ayuda al control de la presión arterial, el colesterol y el drenaje linfático.