Valls acoge, en el marco de la Feria de Santa Úrsula, la undécima edición del Simposio Casteller que este 2023 estrena ubicación en Món Casteller - Museo Casteller de Catalunya. El showcooking inaugural con el cocinero Xavier Veciana del restaurante Balandra del barrio marinero del Serrallo de Tarragona abrirá la jornada del sábado 21 de octubre con una propuesta genuina y singular que combinará sabores de mar y montaña. A partir de ahí, durante toda la jornada, el Museo Casteller acogerá las conferencias, mesas redondas y tertulias del Simposio Casteller de este año que ya ha abierto las inscripciones para participar a través del portal web del Ayuntamiento de Valls (acceder a la inscripción)
La conferencia inaugural del simposio correrá a cargo de Roger Guimerà, físico e investigador ICREA del departamento de Ingeniería de la Universidad Rovira i Virgili, que presentará "la dificultad matemática de los castells". Guimerà abordará cómo los modelos y algoritmos matemáticos pueden agrupar diferentes variables para calcular y clasificar los castells en función de su dificultad. El proyecto forma parte de los trabajos de Castells de Ciencia, una iniciativa impulsada por la Unidad de Comunicación y Divulgación de la Ciencia de la URV – ComCiència y la Cátedra para el Estudio del Hecho Casteller de la misma universidad.
Precisamente, la primera mesa redonda del Simposio se dedicará también a la dificultad de comparar castells similares y contará con la participación de personas que han ejercido o ejercen de jefes de grupo como Aina Mallol (Xicots de Vilafranca), Gisela Racero (Tirallongues de Manresa), Joan Farguell (Castellers de Berga), Jordi Moreno (Moixiganguers de Igualada), Oriol Ciurana (Xiquets de Reus), en un debate que moderará el periodista Carles Cortés. El debate pondrá de manifiesto cuáles son los principales retos y estrategias a los que se enfrentan los grupos cuando se plantean dar el salto a los castells de 8 y de 9 y cuáles han sido sus experiencias como jefes de grupo a la hora de decidir trabajar la estructura del 3 o bien la del 4.
La segunda mesa redonda abordará cuáles son los efectos del cambio climático en las actuaciones castelleras y el debate que se ha abierto en el mundo casteller en torno a modificar los horarios tradicionales que siempre han ido muy ligados a los rituales ceremoniales de las fiestas mayores y populares. El debate contará con la participación de Alba Galán, técnica de Cultura Popular del Ayuntamiento de Mataró; Jordi Robert, periodista, experto en cultura popular y miembro de la Comisión de Seguimiento Ceremonial de la Fiesta Mayor de Sant Joan de Valls; Enric Rovira, epidemiólogo y coordinador de salud de la Colla Jove Xiquets de Tarragona; Lluís Esclassans, enólogo y jefe de grupo de los Castellers de Vilafranca entre 2004 y 2007; y Òscar Saladié, decano de la Facultad de Turismo y Geografía de la URV y experto en cambio climático. La periodista y castellera de Borinots de Sants, Sílvia Muñoz, será la encargada de moderar la mesa redonda.
El Simposio se cerrará con la tertulia con los jefes de grupo de la Colla Joves, Edu Toda, y de la Colla Vella, Manel Urbano, justo en la víspera del día casteller de Santa Úrsula. Los dos jefes de grupo de los Xiquets de Valls nos hablarán de las sensaciones y emociones justo a 24 horas de la celebración del esperado día casteller.
Por otra parte, al Simposio Casteller de este año se suma, también en la plaza del Museo Casteller y a partir de las 11 de la mañana, la segunda edición de la Muestra de Coleccionismo Casteller. En la muestra se presentarán y expondrán diferentes piezas castelleras de coleccionista como pañuelos, escudos, pins, chapas y fotografías, provenientes de varios coleccionistas de diferentes poblaciones del Camp de Tarragona y el Penedès.