El próximo 14 de octubre, el Patronato Municipal de Deportes iniciará una nueva temporada de marcha nórdica con la sesión de iniciación y la salida programada a Alió. En concreto, la sesión técnica de iniciación tendrá lugar en la pista de atletismo Marta Galimany del Fornàs a las 9 de la mañana y los participantes aprenderán las nociones básicas de la marcha nórdica, como la posición corporal, el trabajo de tronco y brazos y la toma y coordinación de los bastones. Después de la sesión, se ha organizado una salida de iniciación Valls-Alió-Valls, en un recorrido de 11 kilómetros y 2 horas y media de duración, una ruta muy llana e ideal para la iniciación.
La primera salida está prevista para el domingo 15 de octubre al pueblo abandonado de Fontscaldetes. Una ruta circular de poco menos de 8 kilómetros, con una duración aproximada de 2 horas y 30 minutos y de dificultad baja. Del punto de salida a la urbanización Can Rui se sigue el GR175 de sur a norte en dirección al collado de Sarrià, pasando cerca del parque eólico de la sierra de la Voltorera. Se inicia el regreso al punto de salida por senderos que nos llevan al pueblo de Fontscaldetes.
La temporada de marcha nórdica organizada por el Patronato terminará el 25 de noviembre en Querol con una ruta circular de 10 kilómetros y aproximadamente 3 horas y media de duración. El trayecto comenzará en el pueblo de Querol y pasará por el sumidero de Benet, el Casó del Benet, el estanque Negro y la fuente de la Tous.
Para más información o para participar, las personas interesadas pueden formalizar la inscripción a través de la página web del Patronato Municipal de Deportes (www.pmevalls.cat). La sesión de iniciación tiene un coste de 3 euros y es gratuita para los abonados del PME, por otro lado el precio de las salidas es de 5 euros y de 3 euros para los abonados. La inscripción incluye el monitoraje.
Beneficios de la marcha nórdica
La marcha nórdica es una actividad segura, eficaz y equilibrada que ayuda a trabajar todo el cuerpo de forma simétrica. Consiste en caminar con bastones con el fin de que nos ayuden a impulsarnos hacia adelante y así se usan los brazos y la parte superior del cuerpo con el objetivo de movilizar hasta el 90% de los músculos del cuerpo. La marcha nórdica permite adaptar el nivel de la actividad según el objetivo del practicante. Esto hace que sea una actividad apta para todo el mundo, desde niños hasta personas de la tercera edad. En el ámbito de la salud es un deporte que facilita unos hábitos de vida activos y es recomendada en procesos de rehabilitación o tratamiento de algunas patologías.
Como principales beneficios de la marcha nórdica destaca la mejora de la higiene postural, la presión sobre las articulaciones; favorece la prevención de enfermedades cardiorrespiratorias y el riego sanguíneo; aumenta el gasto calórico un 40% más que si solo se camina, y realizada de forma regular ayuda al control de la presión arterial, el colesterol y el drenaje linfático.