Llega la segunda edición del «Valls Història Viva»

24 de octubre de 2023 a las 12:13h

El «Valls Història Viva» impulsado por el Centre Cívic de Valls, regresa con una segunda edición que consolida este proyecto participativo de recreación histórica. Si en la primera edición, en 2021, el eje histórico conductor de este proyecto de representación teatral giró en torno a las diferentes revueltas sucedidas en Valls a lo largo de diferentes periodos históricos, en esta ocasión el proyecto fija el foco en el periodo de la Guerra Civil española sobre la población, destacando de una manera muy especial el papel de las mujeres en el conflicto.

La concejalía de Acción Cívica y Juventud del Ayuntamiento de Valls ha presentado la segunda edición del proyecto que pretende acercar la historia de Valls y su patrimonio al conjunto de la ciudadanía, de manera amena y divulgativa. La Guerra Civil ha sido el periodo elegido para este «Valls Història Viva», pero muy especialmente para poner de relieve el papel de las mujeres, a menudo desconocido e invisibilizado. El proyecto, que se representará los días 11 y 12 de noviembre, se ha planteado en formato de ruta donde los visitantes irán acompañados en todo momento por un/a guía que les introducirá en los contextos históricos de cada una de las escenas, algunas más conocidas, pero otras más desconocidas para el público general, y que han requerido de investigación documental para reproducir con el máximo detalle lo que sucedió, incluso, con los nombres de los personajes que protagonizaron aquel momento histórico. 

Todo este trabajo documental ha sido realizado por las historiadoras vallenses Pilar Vives Corbella y Aïda Sánchez Martínez, y la dramatización ha corrido a cargo de Míriam Culleré. El objetivo es el de involucrar a la persona visitante en el episodio histórico concreto, haciéndole entender que lo que verá tiene una base histórica real, y que los lugares que visitará son, en algunos casos, exactamente los mismos donde se produjeron aquellos hechos; que los personajes de las escenas vivieron en primera persona aquellas situaciones, y que las conversaciones son una recreación inspirada en personas y hechos reales que se han preservado a través de la memoria oral o escrita.

En cuanto a la dirección artística, el Centre Cívic cuenta con la actriz vallense Bàrbara Flores, quien ya tiene experiencia con proyectos de esta magnitud. Otro de los objetivos de este nuevo proyecto, más allá de la parte de divulgación histórica, es contar de nuevo con la participación e implicación de vecinos y vecinas. Con esta finalidad, el pasado viernes 22 de septiembre el Centre Cívic realizó una primera sesión informativa con las personas voluntarias que ya se han ofrecido a participar  de esta nueva edición de Valls Història Viva. De momento, se cuenta con más de cincuenta personas. Según Flores, no solo se quiere acercar la historia vallense a la ciudadanía, sino que también se la quiere sorprender y hacerla participar de esta.

El proyecto gráfico de Valls Història Viva ha corrido a cargo del estudio de diseño Únicum encabezado por Eva Jolis, responsable del diseño del logo, la cartelería y los folletos explicativos. El objetivo, según explica la diseñadora, era plasmar en un diseño lo que quiere representar el proyecto en esta edición: el papel de las mujeres trabajadoras y anónimas durante la guerra. La clave creativa del logotipo tipográfico está inspirada en la línea temporal de la historia. En esta línea queda representada la duración de los procesos, hechos y acontecimientos, para poner de manifiesto que sin conocer nuestro pasado, no podemos comprender el presente y construir un futuro.Los colores están inspirados en el mural que hay actualmente en las escaleras de la C/ de la Peixateria, que fue creado en 2021 con el objetivo de visualizar y reivindicar figuras y colectivos de mujeres de la ciudad. (Descargar el cartel)

Venta de entradas 

Las entradas para acceder a alguna de las representaciones de Valls Història Viva se podrán adquirir a partir del miércoles 25 de octubre, a través del portal web del Ayuntamiento, mediante la plataforma codetickets. El precio de la entrada será de 3 euros y concretará el día y la hora para acceder a la ruta. Los menores de 5 años (de 0 a 4 años) tendrán acceso gratuito, pero también deberán sacar la entrada (para previsión de grupos).

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído