La diseñadora vallense Tati Ayala es la creadora de la imagen gráfica de la Feria de Santa Úrsula de Valls, que hoy ha presentado junto con la Alcaldesa de Valls, Dolors Farré, y los jefes de grupo de los Xiquets de Valls, Jaume Martí y Albert Martínez. Fue elegida por la comisión participativa de imagen, que cada año selecciona tanto este cartel como el de la Fiesta Mayor de Sant Joan.
En la imagen gráfica de la Feria de Santa Úrsula la creadora ha querido destacar algunos de los símbolos más característicos y queridos de Valls, especialmente vinculados a este evento. Las protagonistas principales son precisamente los dos grupos de los Xiquets de Valls, con las enxanetas como el emblema coronador del hito casteller común.
Ayala quería que las dos camisas, la rosada y la roja, estuvieran presentes en el cartel, para homenajear el trabajo colectivo de los grupos que generan para sus integrantes un espacio de socialización, familiar e integrador, donde todo el mundo tiene cabida y relevancia, independientemente de su edad o situación personal. En el lado izquierdo se puede ver la enxaneta de la Colla Joves Xiquets de Valls y a la derecha la enxaneta de la Colla Vella dels Xiquets de Valls. Los colores de las camisas están situados tal como el público ve a los grupos en la plaza del Blat, el kilómetro cero, en medio de un evento casteller en Valls.
Otro símbolo que la creadora ha querido destacar, es precisamente el espacio físico y simbólico de esta plaza histórica, la única que durante más de dos siglos ha acogido las arquitecturas humanas en el formato de la dualidad, sin ver alterado su entorno urbanístico esencial. Presidida por el icónico edificio del ayuntamiento, la plaza ha sido a lo largo de estas dos centurias el escenario de grandes días, impregnadas por la rivalidad vallense y de grandes retos por parte de ambos grupos.
Para redondear la composición, Tati Ayala ha incluido el campanario de Sant Joan, por ser uno de los espacios arquitectónicos característicos y emblemáticos de la ciudad, que precisamente fue inaugurado en una Feria de Santa Úrsula, concretamente la del año 1897. Es obra del arquitecto barcelonés Francesc de Paula del Villar i Carmona, que nació hace 160 años en 1861, y de la ejecución de las obras se encargó el maestro vallense Joan Oller.
La diseñadora
En esta edición el diseño ha sido de kilómetro cero. Tati Ayala nació en la ciudad de Valls y actualmente vive en Vilanova i la Geltrú. Formada inicialmente en su ciudad natal donde cursó el Bachillerato artístico en el IES Narcís Oller, y posteriormente el Ciclo de Formación de Grado Superior en ilustración en la Escuela de arte y diseño en Tarragona, y el Curso de emprendimiento "Fet a mà" en Barcelona Activa, el organismo del Ayuntamiento de Barcelona que apuesta por diferentes ramas artísticas y del espectáculo, entre otras materias.
A nivel profesional, ha diseñado y confeccionado la marca L'Espiadimonis i la Tutula; las etiquetas para los vinos de la bodega Dasca Vives desde el año 2011 hasta la actualidad; y la cartelería y la imagen de Fes-t'hiu y Fes-t'hi de Vilanova i la Geltrú desde 2017 hasta la actualidad con Jababba Studio.
También ha hecho colaboraciones en el Calendario Menstrual 2021, dentro del Proyecto Atlanta, y diferentes catálogos presentados por la Plataforma La Roldana ante el Ministerio de Educación del Gobierno de España este 2021. En el ámbito on line ha creado las webs de la Associació Singlot, el de la Botiga on line La Tutula y el del Estudio de grabación Tape Tone Studio, con Jababba Studio.