"Convertir la Firagost en una explosión campesina, de productos y de tecnología agraria". Este es el objetivo -en palabras del presidente de la Cámara de Valls- que busca alcanzar las novedades de la Firagost 2023. Aparte de las actividades que se llevaban a cabo hasta ahora, este año se incorporará un nuevo espacio llamado Agroinnova. Un salón de tecnología agrícola, bioeconomía y alimentación que espera devolver el "carácter agrícola" a la feria.
Tal como explica el presidente de la Cámara de Comercio de Valls, Josep Maria Rovira, consideraban que en los últimos años la feria había perdido este "carácter agrícola" y "las empresas dedicadas al mundo campesino no encontraban su encaje, viéndose invadidas por una feria cada vez más sectorial". Por este motivo, fruto de una conversación con la alcaldesa vallense, Dolors Farré, se quiso aplicar este cambio. Farré reconoce que se trataba de una decisión "interesante" y sobre todo "necesaria para profesionalizar la Firagost". Para la alcaldesa, esta incorporación permite "mantener la esencia", al mismo tiempo que pueden ir más allá con "un nuevo abanico de oportunidades para el sector agrario".

Por otro lado, Glòria Tibau, directora de los Servicios Territoriales de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural en Tarragona, apunta que la iniciativa es indispensable porque "hay una necesidad real de reinventarse por parte del sector agroalimentario". Por lo tanto, este nuevo espacio de la Firagost puede ser "un buen lugar para que los campesinos encuentren estas herramientas necesarias". Asimismo, David Salvat de Tallers Salvat y Antoni Miquel Santamaria, responsable delegación de Tgn de Tallers, también han valorado muy positivamente la incorporación.

El salón Agroinnova se ubicará durante el 1 y 2 de agosto -días en que se celebrará la 67ª edición de la Firagost- en la sala Kursaal. El espacio contará con 29 stands, la mitad de los cuales ya están apalabrados. Nueve de ellos se encontrarán en la zona exterior y estarán centrados en la maquinaria pesada, mientras que en el interior se encontrará el resto. A los lados se repartirán 12 puestos de 6 metros y en medio se montarán las otras ocho, que no necesitan tejado. Los sectores que apela Agroinnova son la agricultura de precisión, la tecnología alimentaria, equipos y servicios para la agricultura, la maquinaria agrícola y los equipos y servicios para la ganadería. En definitiva, el objetivo es convertirse en la feria de referencia del sector primario y agroalimentario del Camp de Tarragona, creando este punto de encuentro para los profesionales del sector.

Aparte de lo que son los puestos, habrá una zona de bares y restaurantes con música y también se celebrarán las tradicionales jornadas técnicas, que anteriormente tenían lugar en la Cámara. Además, ante la insistencia de la alcaldesa sobre el extremo calor en aquellas fechas, el interior estará climatizado.
La 67ª edición de Firagost
Más allá de Agroinnova, la 67ª edición de Firagost no dejará de lado los otros espacios sectoriales con los que ya contaba. En la calle de la Cort se situarán los puestos de fruta, productos agrícolas, vinos y cavas, plantas, flores y herboristería. Los sectores de la automoción, vehículos y movilidad tendrán su lugar en el paseo de la Estación. En la calle del Teatro, Jaume Huguet y adyacentes a la zona del patio continuará acogiendo los productos artesanales y expositores diversos. En la Plaza de los Cuarteles, la cerveza y los foodtrucks. Y, finalmente, los stands institucionales y de asociaciones este año estarán ubicados en la calle Germans Sant Gabriel. El arrastre con caballos, que antes se hacía en el Kursaal, cambiará de ubicación, pero el lugar aún no está definido. Josep Maria Rovira comenta que la afluencia de stands es "similar a antes de la pandemia" y este año se podrían sobrepasar los 250 stands, con las posibilidades incluso de alcanzar "una cifra récord".