La jornada castellera de Santa Úrsula de este domingo 22 de octubre en la plaza del Blat de Valls se grabará por primera vez en su historia a 360 grados, en un despliegue de medios inédito que permitirá obtener audiovisuales de alta calidad en 3D. De este modo, todo el material audiovisual obtenido en formato estereoscópico total podrá ser visionado con posterioridad con el uso de gafas de realidad virtual, generando una experiencia inmersiva que permitirá al espectador revivir y sentir en primera persona una jornada castellera como si estuviera en medio de la plaza, entre otras funcionalidades.
Las producciones audiovisuales obtenidas en la clásica jornada de las colles de los Xiquets de Valls en el Km0 casteller se incorporarán en 2024 como nuevo atractivo en la oferta turística y cultural de la ciudad y del Museo Casteller de Cataluña. La grabación de la jornada de Santa Úrsula y la edición del material para ser reproducido con gafas de realidad virtual es la primera fase de un proyecto más amplio que se desarrollará en el futuro y que permitirá incorporar nuevas opciones que tendrán como base las imágenes grabadas.
Para la obtención de las imágenes, se utilizarán 4 cámaras situadas estratégicamente en diferentes puntos de la plaza del Blat para obtener diferentes puntos de visionado. Así, además de cámaras en el centro de la plaza, también se ubicarán otras en puntos elevados y en la fachada de la Casa de la Vila que permitirán al usuario tener otros puntos de vista. De este modo, el usuario no sólo tendrá la opción de rememorar los castells sino que con las gafas VR podrá situarse virtualmente en otros espacios para obtener puntos de vista inéditos. Las cámaras que se utilizarán este domingo en la jornada de Santa Úrsula tienen capacidad de grabar imágenes entre 8K y 10K en formato estereoscópico (3D), una técnica que permite recoger la información visual de forma tridimensional para percibir la volumetría y generar la ilusión de profundidad e inmersiva mediante el uso de gafas de realidad virtual.
Por ello, las cámaras están equipadas con 6 y 8 lentes para generar imágenes de calidad y con efecto 3D. Además, para completar la experiencia inmersiva se recogerá el sonido desde varios puntos de la plaza, también cerca de las piñas de los castells para que el usuario pueda sentir por ejemplo las órdenes de los jefes de colla. La grabación de la jornada castellera correrá a cargo de la firma Digivision, compañía pionera en audiovisuales de simulación tridimensional y especializada también en producciones documentales de ciencia, tecnología o cultura, así como series de reconstrucción histórica.
El proyecto presentado por el Ayuntamiento de Valls con un presupuesto de 20.300 euros IVA incluido ha sido subvencionado con 8.355 euros por el departamento de Cultura de la Generalitat para el impulso de propuestas culturales y artísticas que utilicen tecnologías inmersivas. Esta nueva línea de ayudas se creó en 2022 con el objetivo de apoyar culturalmente y fomentar la creación tanto de espacios inmersivos en toda Cataluña como de contenidos y experiencias inmersivas innovadores.
El Ayuntamiento ya impulsó un primer proyecto que recibió financiación de esta línea de subvenciones en 2022, también para una producción cultural vinculada al hecho casteller. En concreto, el departamento de Cultura subvencionó el audiovisual «La Força» que se puede visionar en el Museo Casteller de Cataluña y que es ya uno de los principales atractivos del nuevo equipamiento. El montaje permite sentir y vivir la emoción de los castells situando al espectador dentro de una proyección en pantalla circular.