Junts per Valls presenta hoy sus propuestasprogramáticas en materia de Enseñanza de cara a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo, un ámbito central y estratégico para la formación en el desarrollo del futuro de la ciudad.
De entre las propuestas del equipo de Dolors Farré destacan la definición y planificación de un nuevo futuro educativo para la ciudad, adaptado a los nuevos retos demográficos y manteniendo los proyectos educativos vigentes. Junts también quiere reformular y reimpulsar el Plan Educativo Entorno de la ciudad, como herramienta importante del área de Enseñanza, con el objetivo de hacerlo de manera totalmente participada con el conjunto de las comunidades educativas vallenses, consiguiendo así una mayor implicación y que el documento resultante responda a las auténticas necesidades de los centros educativos locales.
Otro de los ejes destacados de las propuestas de Junts per Valls en materia de enseñanza es el impulso decidido por la Formación Profesional Dual, creando una auténtica red cooperativa y de alianza con el tejido empresarial vallense. En la misma línea, también se quieren impulsar estudios universitarios especializados y de investigación de acuerdo con las fortalezas del sector industrial local, así como del ámbito agrícola y de servicios, de manera coordinada con los centros educativos de formación superior.
En cuanto a los equipamientos, Junts per Valls continuará reclamando a la Generalitat de Catalunya el cumplimiento de las inversiones necesarias en los centros educativos de la localidad, mientras propone la redacción de un plan de mantenimiento para las escuelas. Completan las medidas la creación de un Consejo municipal de Niños, la cooperación con las comunidades educativas en el desarrollo de actividades y charlas formativas dirigidas a las familias, las ayudas a la escolarización o el desarrollo de un proyecto de inclusión a través de la música.
Propuestas en materia de Enseñanza
- Diseño del Plan Educativo de Entorno de manera conjunta con los centros educativos de la ciudad.
- Impulso y colaboración en las acciones organizadas por los centros docentes.
- Impulso con los centros educativos de charlas formativas dirigidas a las familias.
- Planificación del nuevo futuro educativo de la ciudad aprovechando los nuevos retos demográficos, manteniendo todos los proyectos educativos.
- Continuar trabajando en red con los centros educativos para potenciar la Formación Profesional Dual con nuestras empresas.
- Ayudas a la escolarización (becas, libros, comedor, transporte, actividades educativas) haciendo un seguimiento del uso y de las necesidades.
- Trabajo con las escuelas para que se potencie la reutilización de libros de texto para contribuir en la sostenibilidad.
- Dar a conocer a la ciudadanía las diferentes ofertas formativas: la Oficina del Catalán, la Escuela de Adultos y la Escuela Oficial de Idiomas.
- Diseñar, con los equipos directivos, un plan de mantenimiento de los centros educativos.
- Reclamar al Departamento de Educación de la Generalitat el Plan de Inversiones necesarias para los centros educativos de Valls.
- Proyecto de inclusión social a través de la música.
- Crear un espacio universitario, coordinadamente con la Universidad Rovira i Virgili, para poder impartir estudios universitarios especializados y de investigación de acuerdo con las fortalezas de nuestro tejido industrial, de servicios y agrícola coordinadamente con nuestros centros educativos de formación superior.
- Creación de un Consejo de Niños municipal con la participación de los más pequeños de la ciudad.