Junts per Valls propone convertir el Hort del Rector en un nuevo parque verde en el Centro Histórico

04 de mayo de 2023 a las 19:16h

Continuando con la presentación de los principales ejes programáticos para el próximo 28 de mayo, y tras la presentación de ayer de las acciones en materia de vía pública y barrios, Junts per Valls ha expuesto esta mañana sus principales líneas para el Centro Histórico de la ciudad, otro de los puntos estratégicos de la candidatura de Dolors Farré. La candidata ha comparecido hoy ante los medios de comunicación acompañada de Sònia Roca, Joan Ibarra, Laia Castells, Manel Odina, Montse Brusco, Edgar Burch y Meritxell Torné, miembros del equipo de Junts per Valls.

Dolors Farré ha destacado que “el Centro Histórico no solo es prioritario para Junts per Valls, sino también un reto de ciudad”. La alcaldesa ha afirmado que “hay que llenar de vida el corazón de Valls y, por tanto, mejorar la calidad de vida y la creación de vivienda, nuestros dos objetivos centrales para el Centro Histórico”. Farré también ha añadido que “en los últimos años hemos centrado muchos esfuerzos y recursos en la creación de equipamientos de ciudad en esta zona, abiertos a todos los vallenses y vallenses, con el fin de dotar al Centro Histórico de centralidad” y que “ahora toca hacer una apuesta decidida y directa por la vivienda, es decir, por la vida, la actividad y la dinamización comercial, cultural y social del barrio”.

En este sentido, Junts per Valls propone que el Ayuntamiento pase a ser motor de nuevas promociones de vivienda entre las que destacan tres actuaciones, todas ellas en torno a la plaza del Oli. Esto incluiría la rehabilitación del lado norte de esta plaza en una actuación que combinaría usos residenciales con otros comerciales y turísticos; la actuación acordada ya entre Ayuntamiento e Incasòl para la construcción de nuevas viviendas en la zona de la antigua calle Mossos d’Esquadra y, por último, una promoción en el solar situado entre las calles Sant Antoni y Santa Margarida. Además, Junts propone favorecer la creación de vivienda movilizando suelo público con concursos de cesión, la colaboración con iniciativas de nuevos modelos de vivienda y subvencionar con el 95% del IBI a los jóvenes que vayan a vivir en el Centro Histórico, cada año hasta que cumplan los 40 años.

De entre las propuestas presentadas, destaca la de la conversión del espacio del Hort del Rector en un pulmón verde en el Centro Histórico, una zona de más de 1.300 m2 abierto a toda la ciudadanía, que quiere redescubrir en la ciudad un espacio hasta ahora poco conocido, y que se convertiría en una entrada verde al barrio, con el conjunto patrimonial de Sant Joan y la muralla medieval de Sant Antoni recientemente rehabilitada como telones de fondo. El futuro parque sería accesible desde la calle muralla de Sant Antoni completando las escaleras inacabadas que el arquitecto Josep M. Vives Castellet diseñó a principios del siglo pasado y, a la vez, conectaría con el aparcamiento del Barri Vell a través de la nueva entrada para peatones que se está adecuando.

También destacan entre las propuestas una nueva web del Centro Histórico, la construcción de nuevas viviendas en las calles Santa Marina y Sant Antoni, el proyecto de Casa de la Fiesta en la calle Sant Oleguer (que ya ha iniciado su fase de definición participativa con las entidades de cultura popular y patrimonio inmaterial), la placita arbolada de la misma calle con la urbanización del pasaje entre éste y la calle Sant Antoni, la conversión del edificio de Ca Ferran en la sede arqueológica del Museo de Valls o la adecuación de las medianeras y el entorno del Teatro Principal.

Principales propuestas del programa

De entre el conjunto de actuaciones propuestas por la formación, destacan aquellas de carácter general o transversales, que detallamos a continuación: 

- Fomento de la recentralización urbanística del Centro Histórico priorizando el desarrollo de los planes urbanísticos del Escorxador (PAU07), el del aparcamiento del Barri Vell (PMU08) y el del Raval de Filadors (PMU16)

- Gestión individualizada de las necesidades y demandas globales del Centro Histórico a través de un punto de atención único.

- Desarrollo de la web/portal del Centro Histórico que sirva de promoción, difusión y punto de atención de las necesidades de los vecinos y vecinas.

- Favorecer la calidad de vida de los vecinos mediante la pacificación del tráfico rodado aumentando la superficie para los peatones y la creación una tarjeta de acceso para residentes en el barrio.

- Continuación de las actuaciones de esponjamientos y microesponjamientos mejorando el paisaje urbano con la creación de espacios libres arbolados, favoreciendo la permeabilidad y accesibilidad de los peatones dentro del barrio y la calidad de vida de los vecinos y las vecinas.

- Consolidación del ciclo de actividades ReViu el Centro Histórico de dinamización comercial, cultural y social del entorno.

Las propuestas específicas y zonales del Centro Histórico se reparten en tres grandes bloques o apartados: las puertas, el corazón y la vivienda, que ampliamos a continuación:

Las puertas:

- Recuperación del Hort del Rector como parque urbano y verde en el entorno de los BCINs de la iglesia de Sant Joan y la muralla medieval, recuperada recientemente, y su conexión con la calle muralla de Sant Antoni.

- Estudiaremos mejora de la accesibilidad para los peatones en el interior del Centro Histórico en la zona de las escaleras de la Peixateria.

- Estudiaremos la mejora del espacio libre en el entorno del Teatro Principal y de sus medianeras.

- Reforma urbanística de la plaza de Sant Francesc como puerta de entrada a Valls y al Centro Histórico, integrando el equipamiento cultural de la iglesia de Sant Francesc y el mirador privilegiado al parque perifluvial del Torrent del Catllar.

- Esponjamiento y recuperación de los tramos de la Muralla de Sant Francesc con la urbanización de todo el ámbito y creación la de un paseo arbolado.

- Albergue de juventud y familiar la segunda planta del edificio de la Cooperativa Agrícola 

El corazón:

- Redacción del proyecto y construcción de la Escuela Municipal de Música Robert Gerhard en el edificio patrimonial de Ca Padró.

- Construcción de la Casa de la Fiesta y creación de una placita arbolada en la calle Sant Oleguer y la urbanización del pasaje entre las calles de Sant Antoni y Sant Oleguer.

- Construcción del Centro Cívico en la antigua calle Mossos d’Esquadra entre las calles de Sant Antoni y Santa Úrsula.

- Mejora y potenciación turística del ámbito del Call Jueu y el entorno patrimonial de la iglesia de Sant Joan, con la rehabilitación de Ca Ferran como sede arqueológica del Museo de Valls.

- Urbanización de las calles del Mur, de la Iglesia y Tomàs Caylà, recuperando superficie para los peatones.

- Mejora de las plazas de la Fusta, de las Escudelles y de las Garrofes.

La vivienda:

- Rehabilitación del lado norte de la plaza del Oli para hacer vivienda, alojamiento turístico y locales comerciales.

- Promoveremos conjuntamente con el Incasòl la construcción de nuevas viviendas en la antigua calle Mossos d’Esquadra.

- Promoveremos la construcción de nuevas viviendas en el solar entre las calles Sant Antoni y Santa Margarida.

- Favoreceremos la creación de vivienda movilizando el suelo público con concursos de cesión.

- Colaboraremos con las iniciativas de creación de nuevos modelos de vivienda. 

- Continuaremos con las políticas de ayudas para impulsar la rehabilitación de inmuebles del Centro Histórico (bonificación 95% ICIO, subvenciones rehabilitación) y redefiniremos su ámbito.

- Vivienda para jóvenes: subvención del 95% del IBI para los jóvenes que adquieran una vivienda para residir en el Centro Histórico hasta que cumplan 40 años.

Balance del trabajo realizado

La rueda de prensa de esta mañana también ha servido para poner en balance el trabajo realizado en el Centro Histórico durante las últimas legislaturas. La alcaldesa se ha referido, como compromisos cumplidos en esta área de la ciudad, al edificio de Ca Xapes para el nuevo Hogar del Jubilado (que se terminará muy pronto junto al Centro Histórico), a la recuperación de la iglesia de Sant Francesc como equipamiento cultural y al Anillo Cultural, formado por los proyectos ya ejecutados de la Biblioteca Carles Cardó, la primera fase del Espacio Joven y el Museo Casteller de Catalunya que abrirá en breve; y por las actuaciones encaminadas de la Escuela Municipal de Música Robert Gerhard en Ca Padró (proyecto ya dotado con 1,8 M€ de los fondos europeos Next Generation), la Casa de la Fiesta en la calle Sant Oleguer o el Centro Cívico en el aparcamiento de la calle Sant Antoni.