Junts per Valls ha continuado esta mañana la presentación de las propuestas que conforman su programa para las próximas elecciones municipales del 28 de mayo, siendo hoy el turno para las medidas en el ámbito de la Empresa y el Empleo.
La alcaldable Dolors Farré ha comparecido en la calle Artesanos, en el Polígono Industrial, acompañada de la actual concejala de Empresa y Empleo, Rosa Rovira, y de los miembros de la candidatura de Junts per Valls, Maite Alberton, Ramon Giró, Marc López, Meritxell Torné y Jordi Ferré.
La alcaldesa ha remarcado que “la lucha contra el paro, las políticas activas de empleo, el apoyo a las empresas y los emprendedores y las actuaciones en el Polígono Industrial son ejes prioritarios para nosotros, para una ciudad de futuro, de calidad de vida y de bienestar”.
Farré también ha querido destacar los buenos datos socioeconómicos de la ciudad, con el actual nivel de paro más bajo de los últimos 15 años, y remarcando la fortaleza del organismo autónomo Vallsgenera, que “ha ayudado a encontrar trabajo a 1.300 personas a través de su apoyo de mediación, dando formación ocupacional a 3.900 personas, ayudando a crear 150 empresas o nuevas actividades y con un índice de inserción laboral del 70%”. La alcaldable también ha puesto en valor la consolidación de inversiones empresariales como Fluvitex, Griffith o Prat Internacional en el polígono industrial, así como las nuevas inversiones de Frigicoll, Aozom y Clarion. La alcaldesa ha remarcado también el acuerdo con Incasòl para la ampliación de 63 hectáreas en el sector norte del Polígono Industrial, lo que supone el desarrollo de suelo industrial más importante de los últimos 20 años.

Dolors Farré ha destacado que “el Polígono Industrial es un motor indiscutible para toda la ciudad, ya que se encuentra entre los 10 polígonos más importantes de toda Cataluña. Es por eso que seguiremos apostando por el asfaltado, el alumbrado y el mantenimiento del mismo”.
En referencia a las propuestas del programa de Junts per Valls para la próxima legislatura, la alcaldesa y la actual concejala de Empresa y Empleo han desgranado las principales medidas contempladas, entre las que destaca la ventanilla única empresarial, con el objetivo de centralizar, simplificar y facilitar los trámites administrativos locales, a partir de un criterio de eficiencia.
El equipo de Dolors Farré también propone la creación de un vivero urbano comercial a partir de la cesión por parte de propietarios de locales vacíos en el Centro Histórico para la implantación de nuevos emprendedores, o la creación de un FabLab, laboratorio para el fomento de la innovación, equipado con tecnología puntera para el desarrollo de nuevos proyectos y a disposición de la comunidad empresarial, el emprendimiento, los centros educativos y la ciudadanía en general.

Completan las principales medidas, el incremento de certificados profesionales de oficios tradicionales, la homologación de los del ámbito sociosanitario, la ampliación de las formaciones en el ámbito tecnológico, la potenciación del Observatorio Permanente Ocupacional (para determinar perfiles profesionales demandados), el trabajo en red con los centros educativos para la coordinación de la oferta formativa, los ciclos dirigidos a sectores sociales más afectados por el desempleo, el trabajo cooperativo desde el pacto Camp de Valls o la incentivación del registro electrónico de empresas licitadoras para pymes y autónomos, entre una larga lista de propuestas programáticas.
En cuanto al Polígono Industrial, Junts prevé continuar con los planes de asfaltado de calles, de renovación del alumbrado LED en sus últimas fases de implantación, así como la mejora del depósito de agua de la calle Fusters y la conexión de este vial con la carretera N-240 y la autovía A-27, infraestructuras capitales para las conexiones y el desarrollo del polígono.