Francesc Blasco Cusidó, Candela Jové Ribé y Marc Moncunill Rovira serán los números 6, 7 y 8, respectivamente, de la lista cremallera de Esquerra Republicana de Catalunya en Valls para las elecciones municipales del próximo 28 de mayo. La alcaldable republicana, Teresa Rull Ferré, destaca que son «tres personas bien arraigadas en la ciudad, conocedoras de las necesidades que tiene en los ámbitos que las tres dominan, como son los deportes, el urbanismo y la vía pública y la actividad cultural y asociativa; tres personas preparadas para gobernar con acierto y útiles para transformar Valls». Los tres se suman a la candidatura que encabeza Teresa Rull y que va seguida de las personas que ya se han dado a conocer recientemente: Joan París Fortuny (2), Dèbora Fernández González (3), Pau Tondo Bravo (4) y Natàlia Moncunill Solé (5).
Francesc Blasco Cusidó, que será el número 6 y es militante, tiene 43 años. Es educador social, profesión que ha ejercido durante muchos años en la prisión de Tarragona, haciendo de dinamizador en tecnologías de la información y la comunicación. También ha sido técnico de fútbol, es profesor titulado de ajedrez y preside desde hace dos años el Club de Ajedrez Valls, aparte de ejercer como profesor de actividades extraescolares en diferentes escuelas. Es miembro de la junta directiva del Consejo Deportivo del Alt Camp y del consejo rector del Patronato Municipal de Deportes de Valls.
Blasco expone cuáles son sus líneas de trabajo: «Estoy muy vinculado a las entidades deportivas, las conozco bien, y veo las necesidades, las carencias y los problemas que tienen para mantenerse, sobre todo las que promueven el deporte femenino. Hay que apostar por mejorar las instalaciones deportivas de la ciudad para que todas las entidades tengan espacios dignos para practicar su deporte, que es esencial en todas las franjas de edad».
Candela Jové Ribé, que será la número 7 y es independiente, tiene 50 años. Es arquitecta y urbanista con 22 años de experiencia y actualmente ejerce como profesora de matemáticas en un instituto de secundaria y bachillerato. Ha trabajado en varios proyectos del centro histórico de Valls, una zona que conoce muy bien. Jové destaca que «estoy convencida de que podemos hacer mucho trabajo en el centro histórico. Hay que recuperarlo con nuevas viviendas y facilitar que los vallenses y las vallenses quieran vivir dotándolo de servicios. Y hay que recuperar el espacio público, en el casco antiguo y en toda la ciudad, con calles y plazas que faciliten la movilidad y la convivencia entre vecinos y vecinas, con seguridad y sin barreras arquitectónicas».
En el ámbito asociativo, Candela Jové fue la presidenta del AMPA de la Escuela de Música Municipal Robert Gerhard durante más de seis años, donde tuvo la oportunidad de trabajar codo a codo con familias y profesorado para mejorar el equipamiento y los servicios que ofrecía el centro.
Marc Moncunill Rovira, que será el número 8 y es militante de larga trayectoria, tiene 41 años. Es diseñador de interiores y compagina su trabajo con el sector de la restauración. Es socio de varias entidades como el Instituto de Estudios Vallenses, donde es el secretario de la comisión para la Salvaguarda del Patrimonio cultural y Arquitectónico; socio de Òmniun Cultural, socio fundador y secretario de la junta de la Asociación Vallspiula, y socio y secretario de la junta del AMPA de la escuela Eugeni d’Ors.
Moncunill explica que «tenemos un patrimonio cultural que hay que preservar, además de una cultura tradicional muy rica, empezando por los castillos y terminando con todos los elementos del séquito y los bailes populares. Se debe promocionar y fortalecer este tejido asociativo y el Ayuntamiento debe acompañarlo para que la base social siga tan o más implicada». Y añade: «Los vallenses y las vallenses pueden disfrutar de espectáculos culturales de referencia en Valls, pero hay que ir más allá apostando por propuestas locales y de proximidad, porque tenemos muchos creadores con talento».
Esquerra Republicana en Valls trabaja en cuatro ejes principales -transformación verde, democrática, feminista y socioeconómica-, que deben permitir transformar la ciudad de Valls partiendo de políticas de izquierdas y republicanas, dirigidas a toda la ciudadanía, independientemente de su origen, nivel socioeconómico y género.