ERC Valls presenta sus propuestas en materia de educación e inclusividad

25 de mayo de 2023 a las 09:02h

“Queremos una ciudad inclusiva, igualitaria, que proteja los derechos de todos y que a través de la educación todos puedan desarrollar sus capacidades”. Lo ha manifestado la alcaldable republicana, Teresa Rull Ferré, esta tarde durante un mitin de bolsillo celebrado en el paseo de la Estación, acompañada por personas de la lista y por la diputada Raquel Sans Guerra. “También queremos una ciudad mejor conectada con las ciudades cercanas y con Barcelona, por eso reclamamos la conexión de Cercanías con la R2 Sur como una oportunidad más, para nuestra ciudad, para atraer a más visitantes y facilitar la movilidad de los vallenses”.

Los proyectos educativos republicanos se basan en la corresponsabilidad entre los ayuntamientos, las familias y la sociedad, reforzando la participación activa de todos ellos. Los ayuntamientos deben liderar una política dirigida a combatir la segregación escolar y educativa, fomentando la escolarización equilibrada. Ya hace años que trabajamos en esta línea y seguiremos haciéndolo. Nuestras propuestas en educación:

1. Escuelas Infantiles Municipales. Garantizaremos una distribución equilibrada y suficiente de plazas públicas en las escuelas infantiles municipales y mantendremos la gratuidad de la hora de acogida matinal como política de promoción de la conciliación familiar.

2. Plan Educativo de Entorno (PEE). Promocionaremos el Plan Educativo de Entorno de Valls como herramienta para integrar y cohesionar al alumnado de Valls más allá de la escuela o el instituto.

3. Programa de orientación educativa. Promoveremos un programa de orientación educativa para familias con hijos e hijas en los centros de máxima y alta complejidad, en colaboración con sus AFAs.

4. Escuela Municipal de Música Robert Gerhard. Apostamos por una escuela de música municipal con más servicios y una ubicación nueva en Ca Padró.

5. Mejora y mantenimiento de los equipamientos educativos. Invertiremos en acciones que permitan adecuar las escuelas a las necesidades actuales conjuntamente con el Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya.

6. Entorno de las escuelas. Aplicaremos medidas de mejora de la imagen del entorno de los centros educativos: zonas ajardinadas, instalación de mobiliario urbano, etcétera.

7. Organización de charlas informativas y de concienciación.  Acompañaremos a las escuelas en la creación de sesiones destinadas al alumnado sobre adicciones, sexualidad y acoso escolar y acoso sexual con el fin de prevenir conductas no deseadas.

Además, el proyecto de la nueva sede de la Escuela Municipal de Música Robert Gerhard en Ca Padró ya está en marcha, “proyecto que, de rechazo, nos permitirá seguir llenando de vida el centro histórico”, ha dicho Rull.

Por otro lado, el Ayuntamiento debe garantizar la igualdad entre las personas y hacer de la ciudad un espacio seguro que defienda y proteja los derechos de todos. “Las personas con diversidad funcional tienen el derecho a la no discriminación. Por eso, impulsaremos una serie de acciones que deben permitir mejorar su día a día”. Las propuestas son:

1.Pictorización de los pasos de cebra en los barrios. Extenderemos a toda la ciudad los pictogramas presentes en los pasos de cebra del centro de la ciudad con el objetivo de mejorar la seguridad vial de las personas con trastorno del espectro autista (TEA).

2.Plan de accesibilidad. Redactaremos y aplicaremos un plan de accesibilidad de las calles de la ciudad para asegurar la movilidad de todos.

3.Fiestas populares adaptadas a personas con movilidad reducida. Instalaremos plataformas elevadas en la plaza del Trigo y durante los conciertos de San Juan para que las personas con movilidad reducida puedan ver los espectáculos en igualdad de condiciones.

4.Turismo inclusivo. Organizaremos visitas guiadas y turísticas en Valls adaptadas a personas con diversidad funcional.

5.Deporte inclusivo. Promocionaremos el deporte entre las personas con diversidad funcional e incentivaremos los pactos con el Consejo Deportivo del Alt Camp con el objetivo de crear una liga comarcal.

Propuestas de Movilidad

“Estos días ya os hemos hablado de nuestras propuestas sobre movilidad, pero dejadme insistir en la importancia de conseguir unas conexiones ferroviarias mejores, aprovechando que estamos aquí, en el paseo de la Estación”, ha explicado Teresa Rull. Trabajaremos para que Valls se incluya dentro del núcleo de Cercanías de Barcelona con una prolongación de la línea R2-Sur, con el fin de conseguir que Valls disfrute de mejores conexiones con el área de Barcelona, donde se desplazan muchos vallenses durante la semana y también los fines de semana, ya sea para trabajar o estudiar.

“Tener más trenes en Valls significa muchas cosas -ha argumentado-: ampliar las posibilidades para aprovechar trabajos fuera de la provincia, también que venga gente a trabajar en Valls, no tener que buscar alojamiento cuando se estudia fuera, mejorar la movilidad de toda la ciudadanía hacia otros lugares de la provincia y de otros lugares hacia Valls, favoreciendo el comercio y el turismo, y hace esta movilidad más sostenible. Para Valls es una oportunidad”.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído