ERC Valls celebra el primer 'míting de butxaca' al Vilar

14 de mayo de 2023 a las 18:27h

La candidata a la alcaldía de Valls por Esquerra Republicana, Teresa Rull Ferré, ha manifestado hoy que “no nos cansaremos de repetir que queremos una ciudad en la que los vallenses puedan vivir, segura, con zonas verdes y sostenible, limpia, más amable y agradable, moderna”, y ha añadido que debe ser una ciudad que “lidere los grandes retos de presente y de futuro, y de la cual todos y todas podamos estar orgullosos y orgullosas”. Lo ha dicho durante el primero de los seis mítines de pequeño formato en la calle, denominados mítines de bolsillo, que la formación republicana realiza durante esta campaña electoral en diferentes espacios públicos.

El mitin de bolsillo de hoy se ha hecho en la zona de ocio del Vilar y ha contado con la actuación del DJ Ferefe, de Picamoixons, que ha amenizado la hora del vermut. “Durante los últimos meses, hemos hablado con todo el mundo: vecinos de los barrios, urbanizaciones y pedanías, empresarios, comerciantes, restauradores, clubes deportivos, entidades sociales y culturales -ha expuesto-, hemos tomado el pulso a la ciudad y no nos gusta lo que vemos. Por lo tanto, os explicamos nuestras propuestas en materia de recuperación del espacio público y juventud”.

Una de las prioridades de Esquerra es transformar Valls en una ciudad que recupere el espacio público. De unos años hacia aquí, los vallenses han ido perdiendo espacios de convivencia. Tenemos parques y plazas de asfalto y parques infantiles sin árboles e inseguros, donde en verano da un sol que no invita a estar. “Nos hacen falta más pulmones verdes, más zonas que nos permitan encontrarnos al aire libre. Somos un país mediterráneo y nuestro carácter se forja a partir de la socialización”.

Esquerra quiere que Valls tenga pequeños pueblos dentro de la misma ciudad, donde los vecinos, cuando salgan de casa, se reconozcan, se saluden, se paren a charlar, que puedan estar en su calle o en su plaza porque hay bancos, hay fuentes, hay parques para los niños, hay árboles y jardines que inviten a pasar ratos y que también puedan hacer deporte al aire libre, donde la gente mayor pueda encontrarse, donde los niños puedan jugar “como habíamos hecho muchos de nosotros cuando éramos pequeños”. Proponemos:

1.Instalación de nuevos parques infantiles en zonas donde aún no hay y modernizar los que ya tenemos para certificar que son seguros. Además, trabajaremos para que todos estos espacios tengan sombra y estén bien delimitados y con suelo de caucho.

2.Instalación de más parques de salud para que pequeños y mayores puedan practicar la actividad física.

3.Dinamización de los centros cívicos para que se puedan programar actividades todo el año y para personas de todas las edades.

4.Pulmones verdes en todos los barrios: habrá que remodelar plazas y parques.

  1. Pipicans nuevos en diferentes zonas de la ciudad.

Si queremos una ciudad que siga creciendo y que lidere las transformaciones de futuro, tenemos que trabajar duro para que la gente joven no se marche. Tenemos que afrontar con fortaleza el hecho de que muchos de nuestros jóvenes se marchan porque no tienen opciones de acceder a una vivienda asequible, de encontrar un trabajo de calidad, no tienen ocio atractivo. Proponemos:

1.Facilitaremos el acceso a la vivienda asequible con ayudas concretas para jóvenes que se quieran emancipar, por ejemplo ayudas anuales que faciliten el pago del alquiler durante el primer año. Acciones que, a su vez, promuevan la repoblación del Centro Histórico.

2.Buscaremos fórmulas para que los jóvenes puedan encontrar trabajo de calidad en la ciudad. Hay que favorecer que nuestros jóvenes se queden a trabajar en Valls, esto significa que debe ser un colectivo prioritario para nuestras empresas, por eso se ofrecerán incentivos a las empresas.

3.La formación profesional debe ser de la máxima calidad y por eso será necesario que empresa e institutos trabajen coordinados. Desde la oficina empresarial de Valls, que ubicaremos en el polígono, se establecerá un baremo de necesidades formativas para hacer frente a la demanda empresarial en Valls, así empresa y formación trabajarán aliados para tener a las mejores personas formadas.

4.Espacio Joven. Dinamizaremos el nuevo Espacio Joven municipal con actividades que gusten a los jóvenes y les acompañen en su crecimiento personal. 

5.Asociacionismo juvenil. Potenciaremos la colaboración de las asociaciones juveniles de la educación en el tiempo libre, abordando las tres patas necesarias para que puedan funcionar correctamente: reconocimiento, financiación y espacios.

6.Consejo Local de Juventud. Habilitaremos un espacio en el que los jóvenes puedan compartir experiencias.

7.Ocio para adolescentes. Impulsaremos ocio festivo para adolescentes menores de edad en una franja horaria de tarde-noche sin bebidas alcohólicas y fomentaremos la creación de espacios de ocio nocturno para los jóvenes.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído