Ocell de Foc es un programa de la Generalitat de Catalunya que a través de una red formada por 22 núcleos y más de 300 entidades, tiene el objetivo de atender a 40.000 jóvenes de entre 16 y 30 años con problemáticas de salud mental, con el objetivo de mejorar su bienestar emocional y calidad de vida y lograr su inserción laboral o la recuperación de su itinerario formativo.
En las comarcas del Tarragonès y el Alt Camp, despliegan el programa Ocell de Foc TAC las Fundaciones Ginac, Casa Sant Josep, Bonanit y la Asociación Egueiro de Valls, con el objetivo de atender a un mínimo de 2.000 jóvenes a lo largo de los dos años de programa.
El Espai Jove de Valls se suma al proyecto como punto de encuentro, con el fin de ofrecer a los y las jóvenes de Valls un espacio donde hacer red, informarse de los recursos y oportunidades del territorio, exponer sus ideas y crear una comunidad, para dar respuesta a las necesidades derivadas del paro juvenil y del abandono prematuro de los estudios, que a menudo está asociado a un deterioro en la salud mental de los y las jóvenes, a posibilidades mayores de sufrir desempleo de larga duración, a tener salarios bajos o condiciones de trabajo precarias, entre otros.
Los y las técnicas del programa Ocell de Foc TAC estarán disponibles en el Espai Jove de Valls los lunes en horario de 10h a 12h y de 16h a 18h, así como en el teléfono 695290610, en los correos electrónicos altcamp@ocelldefoctac.org y en la Oficina Jove Tarragona (tarragones@ocelldefoctac.org martes y jueves de 16.30 a 19 h).
El proyecto Ocell de Foc ofrece, a través del apoyo a las entidades sociales de territorio:
- Acompañamiento a las personas jóvenes en la elaboración y el desarrollo de su itinerario de vida independiente y de su itinerario laboral y/o retorno al sistema educativo; derivación hacia los recursos públicos existentes (programas de formación, de garantía juvenil, de transición al mundo laboral o a la educación postobligatoria) y coordinación con los servicios especializados de salud, educación y servicios sociales.
- Atención grupal y creación de espacios de encuentro, aprovechando los recursos existentes en el territorio, para compartir experiencias, fomentar el establecimiento de relaciones positivas, de apoyo, empoderamiento, autoorganización, participación e implicación en la comunidad.
- Colaboración con las entidades del deporte, la cultura, el ocio, etc. que atienden a las personas jóvenes para detectar la problemática de salud mental, atenderla e informar a las personas jóvenes.
- Actividades de sensibilización a la ciudadanía sobre salud mental, abandono educativo, desigualdades de género y a posibilidades de atención y mejora, para romper estereotipos y dar visibilidad a la problemática.
Actualmente el Ocell de Foc TAC está trabajando con unos 40 jóvenes, con los que se han realizado jornadas sobre salud mental, autoestima, gordo-odio, redes sociales o pintura y participado en la Feria Camins Tarragona y en el Firagost de Valls (1 y 2 de agosto). El Ocell de Foc TAC trabaja en red con entidades destacadas del Tarragonès y el Alt Camp como Vallsgenera, VallsJove, Centre Cívic, PLACI (Ayuntamiento de Valls), Consell Comarcal, Oficina Jove, RBEC, Ateneu cooperativo Coop Camp, Serveis Socials, CSMA-CSMIJ, SOC, Patronat Municipal d’Esports, Grup Teatre Principal, Càritas Diocesana, Cambra de Comerç de Valls, Servei de Mediació i Dinamització Comunitària, Apropa Cultura, DGAIA, EAIA, Justícia Juvenil, La Comunalitat de Valls, OME, Pius Hospital de Valls, Associació Porta Oberta, Joves Creadores del 2n pis, Servei d’Intervenció Socioeducativa (SIS), Ajuntament i PIJ d’Alcover, entre otros.
Entidades integrantes del proyecto Ocell de Foc del Tarragonès y el Alt Camp
La FUNDACIÓ GINAC es una entidad de iniciativa social, sin ánimo de lucro, que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con más dificultades de la comarca del Alt Camp, con servicios de atención diurna, vivienda, formación e inserción laboral y Centro Especial de Trabajo.
La ASSOCIACIÓ EGUEIRO es una entidad sin ánimo de lucro, integrada en la Red de Atención a las Drogodependencias de la Generalitat de Catalunya, que hace más de 30 años que trabaja de forma ininterrumpida por la rehabilitación, formación y reinserción de personas con problemas de drogodependencias.
La FUNDACIÓ CASA SANT JOSEP, entidad adherida a la Red Santa Tecla Sanitaria, Social y Docente, trabaja en favor de la infancia y adolescencia en situación de riesgo o desprotección, ofreciendo diferentes servicios para la atención de niños, jóvenes y familias.
La FUNDACIÓ BONANIT contempla la atención integral a las personas en situación de desamparo y sin hogar, con el objetivo de garantizar la higiene personal, la alimentación y un lugar para dormir y proporcionar acompañamiento social y orientación sobre servicios y recursos.