El Ayuntamiento de Valls pone en marcha una campaña para fomentar el uso del catalán

05 de octubre de 2023 a las 18:23h

La Concejalía de Educación y Política Lingüística del Ayuntamiento de Valls ha puesto en marcha esta misma semana una campaña para fomentar el uso de la lengua catalana entre la población, tanto catalanohablante como no catalanohablante. La campaña tiene como objetivo animar a la ciudadanía a hablar en catalán siempre, para que se dé cuenta de que el catalán es una lengua válida en todos los registros, desde el más formal hasta el más informal, en cualquier contexto y en cualquier situación de la vida cotidiana y que no es necesario renunciar a hablarlo tan fácilmente, si no queremos que se extinga.

Esta campaña, con el título «Usa la lengua. Es mucho mejor, habla en catalán», es un llamamiento a la ciudadanía a hablar en catalán cada día, en casa, en la calle, en la escuela, en el trabajo... porque es la lengua propia de Cataluña, que la mayoría de personas conoce y entiende. Los carteles se distribuirán por los centros educativos de secundaria, entre otros puntos de concurrencia de personas (centro cívico, biblioteca, Patronato de Deportes, clubes deportivos...), con el objetivo de que sean un reclamo para llamar la atención de jóvenes y adolescentes con el fin de sacudirlos.

También se ha encargado el diseño de unas chapas con el lema «Yo también amo el país, háblame en catalán», dirigidas a personas no catalanohablantes que quieren aprender la lengua catalana, pero que tienen dificultades para hacerlo porque sus interlocutores suelen dirigirse a ellos en castellano.

Origen de la campaña

La Plataforma por la Lengua publicó en 2019 el estudio sociolingüístico en los patios de escuelas e institutos de zonas urbanas de Cataluña, que evidenciaba que solo el 19% de los estudiantes de Secundaria y estudios postobligatorios hablan en catalán a la hora del recreo. A raíz de este estudio, desde el Ayuntamiento de Valls se encargó un diagnóstico para conocer en qué estado de salud se encuentra el catalán entre los jóvenes de los tres institutos públicos de la ciudad (institutos Jaume Huguet, Narcís Oller y Serra de Miramar). Este estudio certificó que en Valls los valores de conocimiento y uso del catalán son superiores a la media de Cataluña y a la del Campo de Tarragona. Además, en Valls, a diferencia de otros territorios del país, la vinculación entre lengua y clase social no es muy fuerte, pero aun así, el porcentaje de estudiantes que habla solo en catalán cuando sale de las aulas es del 40%.

Se puede concluir, pues, que el catalán está en una situación de minorización respecto del castellano, lengua muy arraigada socialmente. Por lo tanto, desde las administraciones hay que velar por proteger las lenguas minorizadas para fomentar su uso y evitar que acaben desapareciendo.